Los ordenadores de los laboratorios de informática disponen de diferentes entornos de trabajo: Linux, Windows y MacOS. Además, hay tres laboratorios con un entorno especial para la realización de las asignaturas de sistemas operativos.
El espacio en disco disponible para cada estudiante es común en los diferentes entornos. La cuenta que veréis desde un PC será siempre la misma tanto para Windows como para Linux. Esta cuenta corresponde al espacio en disco del que disponéis en el servidor de la red de PC. Mientras que desde Windows accedéis a este espacio mediante la unidad de red F:/ , en Linux lo tenéis disponible en el directorio $HOME/dades.
Actualmente el espacio disponible para los estudiantes es:
Dependiendo de la asignatura que curséis, este espacio se puede ver ampliado a petición de los profesores, ya que algunas prácticas requieren de más espacio de almacenamiento.
En todos los sistemas operativos hay instalado navegadores, editores, gestores de correo y el software necesario para la realización de las asignaturas de la FIB. Encontraréis todo el software instalado en cada S.O. en la página Software instalado en los ordenadores.
En las imágenes de los PC no se permite hacer ninguna instalación que requiera permisos de administrador/root (exceptuando los laboratorios especiales de sistemas operativos).
Solo los profesores pueden solicitar (en el período establecido, en primavera) la instalación de software nuevo.
Tenéis toda la información referente a la impresión en la página Servicio de impresión.
Disponéis de imágenes virtuales que os permitirán trabajar en casa con un entorno Linux muy similar al que tenéis en los laboratorios normales y de Sistemas Operativos.
Estas imágenes las podéis obtener accediendo a http://softdocencia.fib.upc.edu donde encontraréis toda la información necesaria.
Necesitaréis instalaros en vuestro ordenador el programa VMWare Player para poder ejecutar la imagen virtual. Podéis obtenerlo de manera gratuita en www.vmware.com
A continuación se explican con más detalle los diferentes entornos de trabajo:
Directorio /home y /dades
En el home directory de las sesiones Linux se crearan y guardaran los ficheros de configuración típicos de Unix (.login, .emacs etc.). Los ficheros que se guardan aquí no se conservan entre cuatrimestres
Cuando inicias sesión estaréis situados en este directorio y podréis acceder al resto de vuestra cuenta. No borréis este directorio, sino tendréis problemas para acceder a vuestra cuenta Linux.
En el directorio /dades es donde tenéis que guardar vuestros archivos de las prácticas de cada cuatrimestre. Se realiza una copia de seguridad cada noche y es recomendable guardar solo lo necesario para el cuatrimestre en vigor.
Comandos
Podéis consultar la cuota disponible en vuestra cuenta desde el Racó. Si necesitáis espacio temporal podéis usar el directorio /tmp durante la sesión actual, pero su contenido se borrará cuando reiniciéis el PC.
Gestor de ventanas de Linux: kde
En el sistema linux instalado actualmente, tenemos disponible el gestor de ventanas kde.
Hay tres unidades de red:
El laboratorio que dispone de iMacs es: C6S304.
Cuando iniciéis un iMac podréis seleccionar el sistema operativo que queréis iniciar. Si seleccionáis Linux o Windows el entorno será igual al descrito en los apartados anteriores.
Si, en cambio, iniciáis el entorno MacOS, tal y como os dice la ventana que se muestra antes de poner el nombre de usuario, tenéis que tener en cuenta un par de detalles:
Los laboratorios especiales para las asignaturas de Sistemas Operativos son: A5S103, A5S111 y A5S112.
Infraestructura y servidores relacionados
Estos equipos están conectados a la red de la FIB (y al resto de Internet) a través de un cortafuegos que filtra el tipo de accesos permitidos.
Desde los PC hacia Internet solo está habilitado el acceso http y https.
Hay que tener en cuenta que desde fuera no se permite el acceso a ningún servicio o equipo de las aulas de sistemas operativos por motivos de seguridad.
Uso de los laboratorios de Sistemas Operativos
El uso de estos laboratorios está restringido y solo pueden trabajar en ellos los estudiantes matriculados en alguna de las asignaturas de sistemas operativos. Los laboratorios disponen de diferentes distribuciones Linux, y un Windows específico para una asignatura concreta.
Al encender un PC veremos las diferentes opciones de arranque. Si seleccionamos cualquiera de las opciones de "Càrrega" (Carga) obtendremos un sistema limpio como si estuviera acabado de instalar. Cualquier cambio hecho por un usuario anterior es eliminado. Es la mejor manera de arrancar los equipos con tal de asegurarnos un buen funcionamiento. Si usamos cualquiera de las opciones “Arranc de disc intern” (Arranque de disco interno), el ordenador arranca de la partición escogida, manteniendo los datos. De esta manera se mantiene cualquier alteración que se haya hecho anteriormente en el PC.
¿Cómo funciona la Secure Shell (ssh) para conectarme a los otros sistemas?
Nos puedes mandar tanto las incidencias, dudas, como aquellas recomendaciones o temas que crees que te falta información o sobre más recursos TIC que se podrían poner en marcha para facilitar el seguimiento de la docencia en la FIB.
© Facultat d'Informàtica de Barcelona - Universitat Politècnica de Catalunya - Avíso legal sobre esta web
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies..