Todas las asignaturas del plan de estudios están organizadas en bloques curriculares. Cuando un estudiante ha cursado todas las asignaturas de un determinado bloque curricular se realiza la evaluación curricular del bloque para aquel estudiante. La responsabilidad de esta evaluación es de la Comisión de Evaluación Curricular (una Comisión diferente para cada bloque). Es esta Comisión quien decide si el estudiante ha superado o no el bloque.
El Grado en Ingeniería Informática se organiza en tres bloques curriculares:
La Comisión de Evaluación Curricular de cada bloque es responsable de la evaluación curricular de todos los estudiantes que han cursado todas las asignaturas del bloque. Las Comisiones de Evaluación Curricular son soberanas en cuanto a los criterios aplicados, y tienen en cuenta las características específicas de las diferentes promociones y los actos de evaluación. Las Comisiones de Evaluación Curricular se reúnen al final de cada cuatrimestre.
Para cada estudiante evaluado de un bloque curricular, el resultado de la evaluación indicará si el estudiante ha superado el bloque o no.
Si el estudiante supera el bloque, las asignaturas suspendidas con nota superior a 4 pasan a tener una calificación numérica de 5.0, y una valoración de Aprobado. El estudiante recibe todos los créditos del bloque, y no puede volverse a matricular de ninguna asignatura del bloque.
Cuando un estudiante no supera el bloque entonces se dice que está Suspenso de Calificación. En este caso no se produce ninguna modificación ni de las calificaciones numéricas ni de las valoraciones del rendimiento. El estudiante deberá repetir una o más de las asignaturas del bloque para mejorar su situación para la siguiente evaluación curricular.
De acuerdo con la normativa de permanencia de la UPC, la Fase Inicial debe ser superada en el plazo máximo de cuatro cuatrimestres naturales a partir de la primera matrícula del estudiante que ingresa a la Facultad. En el caso de estudiantes de vía lenta, se les permite matricularse dos veces el número de créditos que forman parte de la Fase Inicial (es decir, pueden matricularse hasta 120 créditos).
La Comisión de Evaluación Curricular de la Fase Inicial no ha establecido unos criterios generales en relación a su labor de evaluación. Sin embargo, sí hay circunstancias que se han repetido a lo largo del tiempo:
La Comisión de Evaluación Curricular Final consideró que, tratándose de una evaluación con carácter global, la superación de la cual da paso a la obtención del título, no corresponde el establecimiento de criterios de carácter general. En particular quiere destacar que, contrariamente a lo que suele ser bastante común a las otras evaluaciones curriculares, no se aplicará de forma automática el criterio de dar por superado el bloque curricular aquellos estudiante que tengan una, y sólo una, asignatura suspendida con nota igual o superior a 4.
Los criterios que se tendrán en consideración a la hora de evaluar curricularmente de forma individualizada a cada estudiante que tenga una, y sólo una, asignatura suspendida con nota igual o superior a 4 (y que tengan las otras asignaturas del bloque aprobadas) son :
La Comisión de Evaluación Curricular es soberana en cuanto a la aplicación y/o modificación de estos criterios.
Con carácter general, haber superado el número créditos de la Fase Inicial del plan de estudios establecido por el centro es un requisito para poder formalizar la matrícula de asignaturas obligatorias u optativas de otros bloques curriculares. Sin embargo, esta restricción no se aplicará a las y los estudiantes que no habiendo agotado el plazo máximo para superar el mínimo de créditos de la Fase Inicial, establecida por el centro a efectos de permanencia, tengan pendientes hasta un máximo de 18 créditos ECTS.
A la FIB:
Para excepciones a esta normativa puede solicitarlo a través de la e-secretaria.
Dada la estructura del plan de estudios de Grado en Ingeniería en Informática, la lista de asignaturas obligatorias de tercer cuatrimestre y sus prerrequisitos son:
Los estudiantes que se acojan a esta excepción deberán formalizar la matrícula de todas las asignaturas suspendidas y no presentadas de la fase inicial, pero pueden elegir si matricularse o no las asignaturas suspendidas con una calificación igual o superior a 4, a la espera del resultado de la evaluación curricular en el momento que corresponda.
Las asignaturas suspendidas con una calificación igual o superior a 4, aunque el estudiante puede elegir entre volver a matricularse o bien no hacerlo, se tendrán en cuenta en el cómputo máximo de créditos o de asignaturas a matricular.
Si tienes beca solicitada durante este curso, recuerda que necesitas matricular 30 créditos ECTS (o bien el máximo de créditos que puedas coger).
En el caso de las asignaturas que forman parte de un bloque curricular en que existe la posibilidad de compensación, si una asignatura está suspendida con una nota igual o mayor que 4, el estudiante puede elegir entre volver a matricularse o bien no hacerlo y mantener la nota, en la espera de que sea el resultado de la evaluación curricular en el momento que corresponda.
Si el estudiante matricula una asignatura de la que ya ha sido evaluado en un periodo académico anterior y ha obtenido una calificación de suspenso con una nota numérica igual o superior a 4, esta nota se mantiene en los actos de evaluación siguientes, siempre que el estudiante no la supere (en este caso, la nota numérica debe ser la más alta que las dos obtenidas).
Requisitos entre asignaturas
Para poder matricularse de una asignatura del plan de estudios es necesario haber cumplido un conjunto de requisitos necesarios. Los requisitos pueden ser:
Prerrequisito: Si una asignatura A es prerrequisito de otra asignatura B, quiere decir que para matricularse de la asignatura B es necesario haber aprobado la asignatura A.
Correquisito: Si una asignatura A es correquisito de otra asignatura B, quiere decir que para matricularse de la asignatura B es necesario haber aprobado o estar matriculado de la asignatura A.
Precorequisit: Si una asignatura A es precorequisit de otra asignatura B, quiere decir que para matricularse de la asignatura B es necesario haber estado matriculado (al menos un cuatrimestre antes) de la asignatura A. En el caso, sin embargo, que haya una cadena de precorequisits (A precorequisit de B, y B precorequisit de C), no se podrá matricular de C sin haber aprobado A.
Cuando un estudiante quiere finalizar los estudios en el año académico en curso y tiene pendiente de matricular un número de créditos igual o inferior al máximo que puede matricularse en un año académico, y alguno de los prerrequisitos le impide acabarlos en este periodo, este prerrequisito debe considerarse como correquisito. Esta exención no se aplicará si de la matrícula del estudiante se desprende la imposibilidad real de acabar los estudios ese año académico.
La lista de asignaturas obligatorias de cuarto cuatrimestre y sus prerrequisitos son:
El orden de matrícula sólo se calculará para los estudiantes que hayan estado matriculados el último cuatrimestre; el resto deberá matricularse cuando todos estos lo hayan hecho, el último día. Para cualquier excepción habrá que ir a hablar con el Jefe de Estudios.
Para los estudiantes de la Fase Inicial, el cálculo del orden de matrícula no tendrá en cuenta el resultado de las reevaluaciones del cuatrimestre en curso.
Definiciones
CM: Créditos de las asignaturas calificadas los dos últimos cuatrimestres.
CA: Créditos de las asignaturas aprobadas los dos últimos cuatrimestres. Sólo se contabilizan como aprobados los créditos de asignaturas con calificación mayor o igual a 5.0.
NM: Nota media de las asignaturas cursadas los dos últimos cuatrimestres, ponderada por créditos.
En el caso de los estudiantes que sólo tengan cursado el último de los dos últimos cuatrimestres en la Facultad, el número de créditos aprobados y matriculados en su único cuatrimestre se multiplica por 2 a efectos del cálculo de CM, CA y NM.
Los criterios para establecer el orden de matrícula son:
Si eres miembro de una comisión, consulta la normativa asociada donde se especifica qué comisiones gozan de la bonificación.
© Facultat d'Informàtica de Barcelona - Universitat Politècnica de Catalunya - Avíso legal sobre esta web
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies..