Comunicado respecto a la planificación y organización del cuatrimestre de otoño del curso 2020-2021.
El consejo de gobierno de la UPC aprobó el pasado 2 de julio el Plan en la fase de reanudación que regula la actividad de la UPC en este periodo. El Plan en la fase de reanudación UPC se basa en el Plan Sectorial de Universidades, aprobado por el Comité Técnico de PROCICAT, el pasado 29 de junio de 2020.
Este plan determina que se pueden realizar actividades docentes de forma presencial siguiendo en todo momento las recomendaciones sanitarias, y con restricciones de aforo. Además los espacios en que no sea posible la renovación de aire (de forma natural por ventanas y puertas, o de forma asistida mediante un equipo de climatización) no serán utilizados por la docencia.
Dadas las condiciones sanitarias, el plan en la fase de reanudación de la UPC, y los recursos disponibles nos hay que adaptar la actividad académica de las titulaciones FIB en el próximo cuatrimestre de otoño del curso 2020-21.
A continuación informamos de las cuestiones más relevantes a fecha 10 de julio de 2020.
Las titulaciones de la FIB se organizarán siguiendo los siguientes criterios.
Las asignaturas obligatorias del Q1 al Q4 se realizarán en el formato habitual con un 100% de presencialidad.
Con carácter general, el resto de asignaturas se impartirán con un 50% de presencialidad (en general 2 horas lectivas por cada asignatura).
Excepcionalmente puede haber alguna asignatura que se imparta en un formato diferente que puede ir desde la no presencialidad, hasta la presencialidad habitual en otros cuatrimestres.
Con carácter general se impartirá con un 100% de presencialidad.
Excepcionalmente puede haber alguna asignatura que se imparta de forma semipresencial.
Las asignaturas obligatorias se prevé en el formato presencial habitual, excepto los laboratorios de las asignaturas AMMM y SDME que se impartirán de forma no presencial síncrona.
El resto de asignaturas se prevé que se puedan impartir con un 100% de presencialidad.
Las asignaturas de la UB se impartirán un 33% presencial. En general, dos horas lectivas para cada asignatura se impartirán de manera síncrona online por la mañana para la teoría, y una hora lectiva presencial durante la tarde para laboratorio.
Las asignaturas de la URV se impartirán 100% online, en general de forma síncrona, mientras no haya una evolución significativa y positiva de la pandemia. Si la pandemia evoluciona de forma positiva, se cambiará a formato presencial con el visto bueno de los estudiantes.
Las asignaturas UPC se impartirán con 100% de presencialidad. Solo los laboratorios de las dos asignaturas obligatorias se impartirán de forma síncrona online.
El estudiantado del Máster de Formación de Profesorado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional recibirá un mensaje específico con la información de su titulación.
El periodo de clases va desde el 14 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2020.
Este cuatrimestre se habilitan los días 4, 5, 6, 9 y 10 de noviembre para la realización de pruebas de evaluación presenciales. Durante estos días no habrá clases (ni presenciales ni no presenciales).
Los horarios del próximo cuatrimestre se han elaborado siguiendo los criterios de presencialidad presentados, y con el objetivo de crear grupos estables, minimizar el número de cambios de aula, y reducir el número de días que los y las estudiantes se tienen que desplazar en el campus para realizar las actividades docentes presenciales.
Con carácter general, la franja horaria por la mañana será de 8 a 14 horas y la franja horaria por la tarde será de 15 a 21 horas. Se reserva la franja de 14 a 15 horas por si fuera necesario realizar una limpieza adicional de las aulas.
Los horarios y calendarios de exámenes se han elaborado pensando en el caso más habitual, en que el estudiante cursa las asignaturas que corresponden al cuatrimestre definido en el plan de estudios.
En el caso del GEI:
En el caso del GCED:
Un estudiante que matricule el mismo grupo/subgrupo de una agrupación de asignaturas (por ejemplo la agrupación GEI-Q2: EC grupo 21, M1 grupo 21, M2 grupo 21 y PRO2 grupo 21) tendrá un horario compacto y que sigue, siempre que es posible, las recomendaciones sanitarias. Es decir, formar parte de un grupo de alumnos estable a lo largo del curso, minimiza el número de cambios de aula, y reduce el número de días que hay que desplazarse al campus para realizar las actividades docentes presenciales.
Los y las estudiantes que sigan la recomendación de matrícula y cursen asignaturas con 100% de presencialidad (de Q1 a Q4), a todos los efectos, tendrán 4 días de clases presenciales al Campus. Los otros días son por actividades docentes no presenciales y trabajo personal.
Los y las estudiantes del GEI que sigan la recomendación de matrícula y cursen las asignaturas PAR, PROP y obligatorias de especialidad con 50% de presencialidad, a todos los efectos, tendrán 2 días de clases presenciales al Campus. Los otros días son por actividades docentes no presenciales y trabajo personal.
Las asignaturas complementarias de especialidad del GEI y las optativas están distribuidas entre todos los días de la semana, y por tanto el número de días de presencialidad al Campus dependerá del conjunto de asignaturas matriculadas.
Teniendo en cuenta las restricciones de aforo y las restricciones sanitarias es MUY IMPORTANTE que matricular los grupos de las asignaturas siguiendo la coherencia con la que se ha elaborado los horarios (el mismo grupo y subgrupo en todas las asignaturas que formen parte de una agrupación).
Se debe tener presente que la modificación de matrícula en el próximo cuatrimestre queda muy limitada, y los cambios de grupos serán excepcionales.
La próxima matrícula será no presencial. Como siempre habilitaremos canales telemáticos para realizar consultas.
La situación generada por la pandemia nos ha condicionado la organización del próximo curso. Cómo sabéis, es del todo desaconsejado compartir material, y en concreto ordenadores.
Por este motivo estamos poniendo en marcha varias iniciativas que faciliten la realización de las clases de laboratorio utilizando vuestro ordenador portátil, y así evitar el uso de un ordenador compartido.
Además, a fecha de hoy varías aulas informáticas no cumplen las condiciones para ser utilizadas. Esta situación nos obliga a programar clases de laboratorio en aulas que hasta ahora únicamente utilizábamos para hacer teorías y problemas. Los y las estudiantes que realicen laboratorios en estos espacios (básicamente plantas 1 y 2 de los edificios A5 y A6) tendrán que utilizar su ordenador portátil.
Si bien mantenemos aulas informáticas en la configuración actual para realizar clases de laboratorio, el plan en la fase de reanudación de la UPC solo contempla que las aulas informáticas estén abiertas en el momento de hacer una clase.
Así mismo, las actividades no presenciales de las asignaturas requieren que dispongáis de un ordenador y conexión a internet en vuestro domicilio. Esta situación se generalizará en caso de una nueva suspensión de la actividad docente presencial de las Universidades, que implicaría realizar toda la actividad docente de forma no presencial.
Por todos los motivos expuestos, si no disponéis de un ordenador portátil os recomendamos que os procuráis uno.
El profesorado de la FIB está trabajando en la adaptación de las asignaturas en el contexto del próximo cuatrimestre.
Antes de la matrícula las guías docentes de las asignaturas publicadas al web de la FIB, informarán de los cambios introducidos. A partir del 20 de julio la información estará disponible en el apartado de adenda para el cuatrimestre de otoño del curso 2020-21.
La situación sanitaria evoluciona día a día, y un rebrote podría hacer necesario cambiar la planificación que os he presentado en este mensaje. En el web de la FIB siempre encontraréis la información actualizada.
© Facultat d'Informàtica de Barcelona - Universitat Politècnica de Catalunya - Avíso legal sobre esta web
Esta web utiliza cookies propias para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continúa la navegación, entendemos que acepta nuestra política de cookies..