Tipos
Obligatoria de especialidad (Sistemas de Información)
Requisitos
- Prerrequisito:
EEE
- Prerrequisito:
IES
La tarea más difícil de la construcción de un sistema de información o, en general, de un sistema software, consiste en determinar qué sistema se debe construir. Esta tarea se llama Ingeniería de Requisitos. No hay ninguna otra tarea que tenga un impacto económico y social tan negativo si se hace mal. Muchos de los fracasos en el desarrollo de sistemas atribuyen a no hacer bien su ingeniería de requisitos. En esta asignatura se presentan los conceptos, las actividades y los artefactos de la ingeniería de requisitos. Se insiste en los aspectos que son esenciales para garantizar el éxito de los proyectos, principalmente la definición de los objetivos de las partes interesadas, la formulación correcta de los requisitos, y la argumentación de satisfacción. El método docente de la asignatura es de la familia del PBL (Project Based Learning) y el elemento central es un proyecto (que varía cada curso) para el que los estudiantes, trabajando en grupo, deben hacer la ingeniería de requisitos completa.
Profesorado
Responsable
-
Maria Ribera Sancho Samso (
)
Otros
-
Ernest Teniente Lopez (
)
-
Inmaculada Ramirez Perez (
)
-
Sergio Morales Garcia (
)
Competencias
Competencias Técnicas de cada especialidad
Especialidad sistemas de información
-
CSI3 - Determinar los requisitos de los sistemas de información y comunicación de una organización, atendiendo a aspectos de seguridad y cumplimiento de la normativa y de la legislación vigente.
-
CSI3.5
- Proponer y coordinar cambios para mejorar la explotación del sistema y de las aplicaciones.
-
CSI4 - Participar activamente en la especificación, el diseño, la implementación y el mantenimiento de los sistemas de información y de comunicación.
-
CSI4.1
- Participar activamente en la especificación de los sistemas de información y de comunicación.
Especialidad ingeniería del software
-
CES2 - Valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables, dentro de las limitaciones derivadas del costo, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones.
-
CES2.1
- Definir y gestionar los requisitos de un sistema software.
Competencias Transversales
Uso solvente de los recursos de información
-
G6 [Avaluable] - Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información del ámbito de la ingeniería informática y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión.
-
G6.3
- Planificar y utilizar la información necesaria para un trabajo académico (por ejemplo, para el trabajo de final de grado) a partir de una reflexión crítica sobre los recursos de información utilizados. Gestionar la información de manera competente, independiente y autónoma. Evaluar la información encontrada e identificar las lagunas presentes.
Objetivos
-
Comprender la necesidad, los objetivos y los contextos en que se realizan las actividades de la ingeniería de requisitos.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber definir los objetivos de un proyecto.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
CSI3.5,
-
Saber identificar las partes interesadas de un proyecto.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
CSI3.5,
-
Compreder qué son el contexto del sistema, la frontera del sistema y los casos de uso.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber definir un proceso de negocio en un lenguaje determinado.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Comprender la necesidad de realizar un estado del arte detallado de la práctica profesional en el ámbito de un proyecto.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
G6.3,
-
Saber realizar un estado del arte detallado de la práctica profesional en el ámbito de un proyecto.
Competencias relacionadas:
G6.3,
-
Comprender qué son los escenarios y los casos de uso de un sistema y qué relaciones hay entre ellos.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber definir los casos de uso de un sistema usando una plantilla determinada.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Comprender qué son los requisitos de un sistema software y en qué tipos se clasifican.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Conocer los métodos que hay para determinar los requisitos y en qué contextos son útiles.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber que son los conflictos de requisitos, cómo se han de analizar y cómo se pueden resolver.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Comprender la necesidad de realizar la argumentación de satisfacción de los objectivos en un proyecto.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber realizar el argumento de satisfacción de los objetivos.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber escribir la especificación de los requisitos usando una plantilla determinada.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Conocer los métodos que hay para validar los requisitos y en qué contextos son útiles.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber validar una especificación de requisitos mediante la inspección.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Comprender la necesidad de realizar el esquema conceptual.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber desarrollar el esquema conceptual partiendo de los requisitos de un proyecto.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber escribir un esquema conceptual en un lenguaje ejecutable.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Comprender las relaciones entre todos los artefactos de la ingeniería de requisitos, y la necesidad de mantener la trazabilidad y la consistencia.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
-
Saber validar un esquema conceptual mediante la inspección.
Competencias relacionadas:
CSI4.1,
CES2.1,
Contenidos
-
Visión general de la ingeniería de requisitos.
-
Objetivos de un proyecto
-
Partes interesadas.
-
El sistema y su contexto
-
Escenarios y casos de uso
-
Requisitos del software
-
Argumento de satisfacción de los objetivos
-
Actividades en la ingeniería de requisitos: Determinación de los requisitos; documentación; negociación y validación
-
La modelización conceptual en la ingeniería de requisitos
-
Desarrollo del esquema conceptual
-
Trazabilidad de los artefactos de la ingeniería de requisitos
-
Validación de los esquemas conceptuales
Actividades
Actividad
Acto evaluativo
Introducción
(1) Participar activament en una classe de teoria, on s'expliquen els objectius i l'organització de l'assignatura (2 hores).
(2) Repassar els exemples de cursos anteriors, i el material docent publicats a l'Atenea (4 hores)
(2) Preparar la reunió de constitució dels grups de projecte revisant la missió del projecte (1,5 hores).
(3) Participar activament en la reunió constituent del grup de projecte, on es nomenen els càrrecs de coordinador i secretari, es comenta l'objectiu i la planificació de la feina que caldrà fer, i es comencen a explorar els objectius del projecte. També es repassa el document de bones pràctiques en l'organització i realització de reunions, que s'hauran de seguir en les reunions del curs (2 hores).
(4) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
1
Contenidos:
Objetivos de un proyecto
(1) Participar activament en una classe de teoria, on s'expliquen què són i com han de ser els objectius d'un projecte (2 hores). (2) Durant la setmana, realitzar un exercici sobre 'objectius de projectes' i presentar-lo via Atenea (2 hores) (3) Preparar la reunió del grup de projecte, revisant un cop més la missió publicada del projecte, els exemples de cursos anteriors i pensant quins poden ser els objectius del projecte del curs (3,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup de projecte, que es centra en els objectius del projecte (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana, que tracta de les parts interessades en un projecte. (30 minuts).
Objetivos:
2
3
Contenidos:
E1
Ejercicio sobre objetivos de proyectos.
Objetivos:
2
Semana:
2
Tipo:
examen de laboratorio
Requisitos
(1) Participar activament en una classe de teoria, on s'expliquen què són els requisits, de quins tipus n'hi ha, i la seva relació amb els objectius del projecte (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici sobre l'argument de satisfacció i el presenta via Atenea (3 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà de les parts interessades del projecte del curs i el refinament d'objectius (2,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centra en els requisits que es deriven dels objectius del projecte (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
2
3
13
14
10
Contenidos:
E2
Ejercicio sobre el argumento de satisfaction
Objetivos:
13
14
Semana:
3
Tipo:
examen de laboratorio
Introducción a la ingeniería de requisitos
1) Participar activament en una classe de teoria, on s'explica què és l'enginyeria de requisits i les activitats que s'hi fan (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici sobre modelització de processos de negoci i el presenta via Atenea (2 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà de delimitar l'àmbit de la feina i els casos d'ús de negoci del projecte (3,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en els temes indicats anteriorment (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
4
5
Contenidos:
Entrega del estado del arte
S'avaluarà el document preparat pels estudiants sobre l'estat de l'art en l'àmbit del projecte.
Objetivos:
6
7
Semana:
4
Tipo:
examen de teoría
Sistema, contexto, casos de uso
1) Participar activament en una classe de teoria, on s'explica què són el sistema, el context i els casos d'ús. S'introdueixen els elements bàsics per a la modelització de processos de negoci en un llenguatge (2 hores). (2) Aquesta setmana no hi ha exercici per tal de poder destinar més temps a l'estat de l'art (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà de l'estat de l'art en l'àmbit del projecte (acabament) i de l'aplicació dels conceptes esmentats al projecte (5,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en l'estat de l'art i de l'aplicació dels conceptes esmentats al projecte (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
6
7
4
5
Contenidos:
E3
Modelización de procesos de negocio
Objetivos:
5
Semana:
5
Tipo:
examen de teoría
Determinación de requisitos
1) Participar activament en una classe de teoria, on s'explica quins són els mètodes principals per a determinar els requisits i quan es poden aplicar (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici sobre casos d'ús i el presenta via Atenea (2 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà dels requisits funcioanls i dels casos d'ús (3,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en els requisits funcionals i casos d'ús (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
9
10
11
Contenidos:
E4
Ejercicio sobre los casos de uso esenciales y reales
Objetivos:
8
9
Semana:
6
Tipo:
examen de teoría
Negociación de requisitos
(1) Participar activament en una classe de teoria, on s'expliquen la necessitat i els mètodes de negociació de conflictes en l'enginyeria de requisits (2 hores). (2) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà sobre l'acabament del lliurament preliminar de l'especificació de requisits (5,5 hores). (3) Participar activament en la reunió del grup, que tractarà sobre l'acabament del lliurament preliminar de l'especificació de requisits (2 hores). (4) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
12
Contenidos:
E1
Entrega preliminar de la especificación de requisitos
Objetivos:
2
3
8
9
15
10
4
Semana:
7
Tipo:
examen de teoría
Validación de requisitos
1) Participar activament en una classe de teoria, on s'explica quins són els mètodes principals de validació de requisits (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici sobre validació de requisits (2 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà dels requisits no funcionals del projecte (3,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en els requisits no funcionals, i en la planificació de l'activitat de validació dels requisits (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
17
16
Contenidos:
E5
Ejercicio sobre validación de requisitos
Objetivos:
17
16
Semana:
8
Tipo:
examen de teoría
Recapitulación requisitos
(1) Participar activament en una classe de teoria, on es fa una recapitulació de tots els conceptes i tècniques vistos al curs fins aquest moment. (2 hores). Aquesta setmana no hi ha exercici per tal de poder destinar més temps al lliurament definitiu dels requisits. (2) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà sobre la validació de l'especificació de requisits (5,5 hores). (3) Participar activament en la reunió del grup, que tractarà sobre la validació de l'especificació i l'acabament del lliurament definitiu de l'especificació de requisits (2 hores). (4) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
2
3
8
9
13
14
15
17
21
22
10
16
4
Contenidos:
Q1
Cuestionario sobre los aspectos básicos de la ingeniería de requisitos. Cada estudiante deberá llevar un ordenador portátil o similar para acceder y responder al cuestionario.
Objetivos:
1
2
3
6
7
8
9
13
14
15
17
10
11
16
4
5
12
Semana:
9
Tipo:
examen de teoría
L2
Entrega definitiva de la especificación de requisitos
Objetivos:
2
3
8
9
13
14
15
17
10
11
16
4
Semana:
9
Tipo:
examen de teoría
La modelización conceptual en la ingeniería de requisitos
1) Participar activament en una classe de teoria, on s'explica quin és el paper de la modelització conceptual en l'enginyeria de requisits (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici sobre OCL executable (3 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà d'estudiar l'esquema conceptual de projectes anteriors i determinar què s'ha de fer en aquest cas. (2,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en els aspectes indicats anteriorment (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
18
21
20
Contenidos:
E6
Ejercicio sobre el OCL ejecutable
Objetivos:
20
Semana:
10
Tipo:
examen de teoría
El esquema estructural
1) Participar activament en una classe de teoria, on es repassaran (i, si cal, s'aprofundiran) els conceptes d'esquema estructural necessaris per al projecte (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici esquemes estructurals (3 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà sobre la definició de l'esquema estructural del projecte. (2,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en els aspectes indicats anteriorment (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
20
19
Contenidos:
E7
Ejercicio realización esquema estructural
Objetivos:
20
19
Semana:
11
Tipo:
examen de teoría
El esquema de comportamiento
(1) Participar activament en una classe de teoria, on es repassen (i, si cal, s'aprofundeixen) els conceptes necessaris d'esquema del comportament necessaris per al projecte (2 hores). Aquesta setmana ho hi ha exercici per tal de poder destinar més temps al lliurament preliminar de l'esquema conceptual. (2) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que consistirà en la contiunació de l'esquema estructural i de comportament del projecte (5,5 hores). (3) Participar activament en la reunió del grup, que consolidarà les feines individuals i prepararà el lliurament preliminar de l'esquema conceptual (2 hores). (4) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
20
19
Contenidos:
L3
Entrega preliminar esquema conceptual del proyecto
Objetivos:
20
19
Semana:
12
Tipo:
examen de teoría
Validación esquemas conceptuales
1) Participar activament en una classe de teoria, on s'estudiarà què és la validació d'esquemes conceptuals i els mètodes que hi ha per a fer-la (2 hores). (2) Durant la setmana, l'estudiant realitza un exercici de validació d'esquemes (3 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà sobre la definició de l'esquema de comportament del projecte. (2,5 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en els aspectes indicats anteriorment (2 hores). (5) Respondre (via Atenea) al qüestionari de la setmana. (30 minuts).
Objetivos:
21
20
22
Contenidos:
E8
Ejercicio sobre validación de esquemas
Objetivos:
21
22
Semana:
13
Tipo:
examen de teoría
Recapitulación asignatura
1) Participar activament en una classe de teoria, on el coordinador de cada grup explica què han après d'enginyeria de requisits al curs (2 hores). (2) Durant la setmana, prepara un document explicatiu del seu grau d'assoliment dels objectius del curs (3 hores) (3) Realitzar la tasca encomanada pel grup, que tractarà de la validació de l'esquema conceptual del projecte (3 hores). (4) Participar activament en la reunió del grup, que es centrarà en la validació conjunta de l'esquema conceptual (2 hores).
Objetivos:
18
21
20
22
19
Contenidos:
Finalización de la entrega definitiva del esquema conceptual
L'alumne realitza la part encomanada d'acabament i presentació de l'esquema conceptual, tenint en compte el resultat de la validació efectuada en la darrera reunió del grup (10 hores)
Objetivos:
20
22
19
Contenidos:
L4
Entrega definitiva esquema conceptual
Objetivos:
21
20
22
19
Semana:
15
Tipo:
examen de teoría
Q2
Cuestionario sobre los aspectos básicos de la modelización conceptual en la ingeniería de requisitos. El cuestionario se responderá en línea en una hora de clase. Cada estudiante deberá llevar un ordenador portátil o similar para acceder y responder al cuestionario.
Objetivos:
18
21
20
22
19
Semana:
14
Tipo:
examen de teoría
Metodología docente
La asignatura se impartirá básicamente (pero no completamente) con el método docente PBL (Problem Based Learning).
Hay una clase (convencional) de dos horas a la semana donde el profesor presenta los temas de la asignatura y los aspectos que no quedan suficientemente cubiertos con las otras actividades. En la clase también se presenta una buena solución al ejercicio de la semana anterior.
La segunda actividad principal del curso es la determinación de los requisitos de un sistema de software concreto. El profesor plantea una situación concreta (diferente de un curso a otro), para la cual los estudiantes han de determinar y especificar los requisitos de un sistema de software, usando unos métodos y lenguajes que deben aprender previamente. Este trabajo se hace en grupo. El número de personas y la composición del grupo se define al comenzar el curso (no superior a cinco / seis). Cada grupo nombra un coordinador. Cada grupo se reune, al menos una vez por semana, durante dos horas, en el horario de las clases de laboratorio. El resultado del trabajo del grupo se presenta en cinco entregas durante el curso, dentro de los plazos prefijados al inicio del curso.
Cada reunión de proyecto consta de tres partes: En la primera parte, cada estudiante explica qué ha hecho durante la semana y se consolida el trabajo realizado por los miembros del grupo; en la segunda se trabajan y discuten los nuevos aspectos del proyecto que se seben abordar; en la tercera se planifica que se hará la semana siguiente, y quien lo hará.
La tercera actividad importante del curso es la realización de ejercicios. El profesor plantea diversos ejercicios durante el curso. Cada estudiante debe presentar (vía Atenea) su propia solución a los ejercicios, en el plazo indicado (aproximadamente una semana). La realización del ejercicio requiere el aprendizaje de nuevos conocimientos.
Nota: El método docente empleado en la asignatura requiere que el estudiante adquiera nuevos conocimientos de manera autónoma, usando fuentes bibliográficas que normalmente están en inglés. Es imprescindible que el estudiante tenga un nivel de inglés suficiente para asimilar sin demasiadas dificultades esta bibliografía (técnica).
Método de evaluación
La asignatura se evaluará en base al Proyecto, los cuestionarios y ejercicios planteados i los exámenes parciales, como sigue:
50% Proyecto:
o Todos los miembros de un mismo equipo comparten la misma nota, excepto en caso que sea detectada alguna incidencia relevante.
20% Cuestionarios y ejercicios individuales
o Cuestionarios: se plantean al final de la clase de teoria
o Ejercicios: el enunciado se comunica con una semana de antelación a la fecha de entrega.
La nota de esta parte será la media de las entregas realizadas por el estudiante. Se requiere entregar mínimo el 70% de los cuestionarios y ejercicios planteados.
30% Examenes parciales
o Media de dos examenes parciales
La competencia transversal asignada a la asignatura se evalua con valores A, B, C, D, donde:
o A indica que la competencia se ha superado con un nivel de excelencia
o B indica que la competencia se ha superado con el nivel deseado
o C indica que la competencia se ha superado con un nivel suficiente
o D indica que la competencia no se ha superat
Esta nota se obtiene de la evaluación de la primera entrega del proyecto (Estudio del contexto).
Bibliografía
Básica:
-
Requirements engineering: fundamentals, principles, and techniques -
Pohl, K,
Springer, 2010. ISBN: 978-3-642-12577-5
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003807389706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
-
Requirements engineering: from system goals to uml models to software specifications -
van Lamsweerde, A,
Wiley, 2009. ISBN: 9780470012703
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003540209706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
-
Mastering the requirements process: getting requirements right -
Robertson, S.; Robertson, J,
Addison-Wesley, 2006, 2013. ISBN: 9780321815743
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003925969706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
-
Conceptual modeling of information systems -
Olivé, A,
Springer, 2007. ISBN: 9783540393894
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003295159706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
Complementaria:
Capacidades previas
- Una visión general de la ingeniería del software, y del papel que juega la Ingeniería de requisitos
- Elementos básicos de la modelización conceptual en UML / OCL
- Organizaciones, entorno económico, toma de decisiones.
- Inglés a nivel de lectura.