Tipos
- MIRI:
Optativa
- MDS:
Optativa
- MEI:
Optativa
La visión por computador es una disciplina de la informática que se encarga de extraer información relevante a partir de imágenes o secuencias de imágenes. Sus campos de aplicación crecen día a día e incluyen el reconocimiento facial, el diagnóstico precoz de enfermedades, la detección y localización de objetos y personas, la interacción gestual con sistemas, la navegación de robots y la conducción autónoma.
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de analizar, diseñar, programar y evaluar métodos y técnicas de análisis de imágenes, cumpliendo con los requisitos de tiempo de respuesta, fiabilidad y eficiencia/coste.
Profesorado
Responsable
-
Manel Frigola Bourlon (
)
Objetivos
-
Entender las limitaciones y capacidades de los algoritmos de la visión por computador.
Competencias relacionadas:
CTR6,
Contenidos
-
Fundamentos de la imagen digital
Tipos de imágenes según diferentes zonas. Imágenes de intensidad. Imágenes en color. Imágenes 3D mediante tomografía, resonancia magnética, ecografía, etc. Espacios de color.
-
Procesado digital de imágenes
Transformaciones de nivel de gris. Operadores lineales. Convolución. Realzado y suavizado de la imagen. Detección de contornos. Operadores no lineales. Filtros morfológicos. Transformaciones geométricas.
-
Segmentación de imágenes.
Binarización de imágenes: global, local. Segmentación de imágenes: watershed, k-means, agrupación por color.
-
Descriptores de imágenes
Descriptores numéricos de formas, regiones, histogramas de colores, descriptores de Fourier, puntos singulares, Haar.
-
Reconocimiento de imágenes mediante Machine Learning
Reconocimiento y clasificación de imágenes mediante vectores descriptores. Hash perceptual de imágenes.
-
Reconocimiento de imágenes mediante aprendizaje profundo (Deep Learning)
Principales redes neuronales profundas para detección y localización de objetos en imágenes.
Actividades
Actividad
Acto evaluativo
Desarrollo del tema 1 de la asignatura
Desarrollo del tema 2 de la asignatura
Desarrollo del tema 3 de la asignatura
Desarrollo del tema 4 de la asignatura
Desarrollo del tema 5 de la asignatura
Desarrollo del tema 6 de la asignatura
Desarrollo de un proyecto real de visión por computador
Objetivos:
1
Presentación del proyecto de visión por computador
Aprendizaje autónomo
1.9h
Metodología docente
La metodología docente será a todos los efectos de carácter deductivo. Se intentará huir del método expositivo/ Lección magistral.
El planteamiento será en base a:
- proponer un problema
- intentar resolverlo
- añadir las piezas de teoría necesarias para poder solucionar el problema de forma adecuada.
Durante las prácticas se trabajará también el aprendizaje cooperativo para la resolución del problema en equipo.
Método de evaluación
La asignatura se evaluará de forma continuada. A lo largo del curso, se pedirán una serie de ejercicios que servirán para evaluar al alumno. No se hará examen final.
La nota final de la asignatura (NF) se obtendrá a partir de las prácticas realizadas obligatoriamente en clase de forma presencial (LAB) y de las entregas de las prácticas que el alumno tendrá que trabajar en casa (HW). Algunos ejercicios se resolverán en grupo y algunos de forma individual. En los ejercicios en grupo la nota será única para todos sus componentes.
La nota final se calculará de la siguiente manera:
NF = Promedio (HW) * 0.5 Promedio (LAB) * 0.5
Donde, HW y LAB representa el vector de notas de los trabajos realizados en casa y en el laboratorio respectivamente.
Capacidades previas
Estadística básica, programación elemental, álgebra.