Tipos
Complementaria de especialidad (Tecnologías de la información)
La asignatura cubre diferentes aspectos relacionados con el Internet Móvil, tales como las posibilidades y limitaciones de tecnologías asociadas a la transmisión sin hijos, redes celulares, redes WiFi, y tecnologías de comunicación bajo consumo. También el procesamiento de la señal de sensores incorporados a los teléfonos móviles (acelerómetro, magnetómetro y giroscopio) y tecnologías de posicionamiento. En las sesiones de caso de uso se tratan aspectos que no son puramente tecnológicos, pero que son importantes para entender la evolución y posibilidades del Internet móvil, como la cadena de valor, ecosistema, markets de aplicaciones, modelos de negocio, etc. Más concretamente, los temas tratados son los siguientes: La cadena de valor de Internet Móvil. Transmisión radio. Redes celulares. Redes WiFi y tecnologías de corto alcance. Protocolos de soporte a la movilidad. Sensores. Técnicas básicas de procesamiento de la señal de los sensores (filtros, fusión de sensores). Tecnologías de posicionamiento. Aplicaciones móviles (plataformas, modelos de negocio, limitaciones, etc.).
Competencias
Competencias Técnicas de cada especialidad
Especialidad tecnologías de la información
-
CTI1 - Definir, planificar y gestionar la instalación de la infraestructura TIC de la organización.
-
CTI1.1
- Demostrar comprensión del entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
-
CTI1.2
- Seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización.
-
CTI1.3
- Seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización con los criterios de costo y calidad identificados.
-
CTI1.4
- Seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de costo y calidad adecuados.
-
CTI2 - Garantizar que los sistemas TIC de una organización funcionan de forma adecuada, son seguros y están adecuadamente instalados, documentados, personalizados, mantenidos, actualizados y sustituidos, y que las personas de la organización reciban un soporte TIC correcto.
-
CTI2.1
- Dirigir, planificar y coordinar la gestión de la infraestructura informática: hardware, software, redes y comunicaciones.
-
CTI3 - Diseñar soluciones que integren tecnologías de hardware, software y comunicaciones (y capacidad de desarrollar soluciones específicas de software de sistemas) para sistemas distribuidos y dispositivos de computación ubícua.
-
CTI3.1
- Concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación ubicua.
-
CTI3.2
- Implementar y gestionar sistemas ubicuos (mobile computing systems).
-
CTI3.4
- Diseñar software de comunicaciones.
Competencias Transversales
Sostenibilidad y compromiso social
-
G2 [Avaluable] - Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad del bienestar. Ser capaz de analizar y valorar el impacto social y medioambiental
-
G2.3
- Tener en cuenta las dimensiones social, económica y ambiental, y el derecho a la privacidad a aplicar soluciones y llevar a cabo proyectos coherentes con el desarrollo humano y la sostenibilidad.
Objetivos
-
conocimiento de los problemas específicos a la transmisión radio
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CTI1.3,
CTI1.4,
CTI2.1,
CTI3.2,
-
conocer las tecnologías de redes inalámbricas
Competencias relacionadas:
CTI1.1,
CTI1.2,
CTI1.3,
CTI1.4,
CTI2.1,
CTI3.2,
-
conocer la cadena de valor del Internet móvil
Competencias relacionadas:
G2.3,
CTI1.1,
-
conocer las técnicas básicas de procesamiento de la señal de los sensores de los teléfonos móviles.
Competencias relacionadas:
G2.3,
CTI3.2,
CTI3.4,
CTI3.1,
-
entender los modelos de negocio, costes, marketing, competencia, etc, asociados al desarrollo de una aplicación móvil
Competencias relacionadas:
G2.3,
-
trabajo en equipo para desarrollar un trabajo de diseño
Competencias relacionadas:
G2.3,
-
conocer tecnologías sin hijos de corto alcance.
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CTI1.3,
CTI1.4,
CTI2.1,
CTI3.1,
CTI3.2,
-
conocer tecnologías auxiliares: posicionamiento, pagos seguro para móvil, inserción de publicidad, etc
Competencias relacionadas:
CTI1.1,
CTI3.2,
CTI3.1,
CTI3.4,
Contenidos
-
La cadena de valor del Internet Móvil
Cadena de valor del IM: Contenidos. Servicios on-line. Redes de distribución. Interface con el usuario. Dispositivos. Aplicaciones. Regulación del uso de frecuencias. Redes con infraestructura y redes ad-hoc.
-
Transmisión Radio
Características del canal radio. Limitaciones de potencia. Limitaciones de ancho de banda. Propagación. Compromisos en potencia, ancho de banda y velocidad de transmisión. Adaptación de velocidades. Sistemas multiantena. Multiplexación por división de código, tiempo y frecuencia. Móviles y salud.
-
Redes celulares
Regulación del uso de frecuencias. Redes con infraestructura y redes ad-hoc. Operadores móviles. Evolución 2G, 2.5G, 3G, 3.5G, 4G i 5G. Arquitectura de las redes celulares. Servicios y tarificación.
-
Redes WiFi
IEEE 802.11. CSMA / CA. Different standards of physical (802.11b, 802.11g, 802.11a, 802.11n). Solutions security (WEP, WPA). New standards: 802.11ac, 802.11ah.
-
Tecnologías de transmisión inalámbrica de bajo consumo de potencia
Bluetooth. 802.5.14. RFID y NFC. WiMAX. Redes Mesh y redes adhoc. Redes de sensores. 6LowPAN. CoAP.
-
Sensores y técnicas básicas de procesamiento de la señal
Sensors dels mòbils: aceleròmetres, magnetòmetres, giròscops. Sistemes de coordenades. Descripció de rotacions en 3D (quaternions). Filtres bàsics. Fusió de senyals.
-
LBS y tecnologías auxiliares
Técnicas de posicionamiento, GPS, y Location Based Services (LBS). Pagos seguros. Publicidad móvil.
Actividades
Actividad
Acto evaluativo
tema 1
El Internet Móvil antes y después del iPhone. Cadena de valor del IM: Contenidos. Servicios on-line. Redes de distribución. Interface con el usuario. Dispositivos. Aplicaciones. Redes.
- Teoría: El Internet Móvil antes y después del iPhone. Cadena de valor del IM: Contenidos. Servicios on-line. Redes de distribución. Interface con el usuario. Dispositivos. Aplicaciones. Redes.
- Aprendizaje autónomo: Estudio de los temas de clase
Objetivos:
3
Contenidos:
tema 2
Características del canal radio. Limitaciones de potencia. Limitaciones de ancho de banda. Propagación. Capacidad del canal radio. Adaptación de velocidades. Sistemas multiantena. Multiplexación por división de código, tiempo y frecuencia. Móviles y salud.
- Teoría: Características del canal radio. Limitaciones de potencia. Limitaciones de ancho de banda. Propagación. Capacidad del canal radio. Adaptación de velocidades. Sistemas multiantena. Multiplexación por división de código, tiempo y frecuencia.
- Aprendizaje autónomo: Estudio
Objetivos:
1
Contenidos:
tema 3
IEEE 802.11. CSMA / CA. Diferentes estándares de nivel físico (802.11b, 802.11g, 802.11a). Soluciones de seguridad (WEP, WPA). Nuevos estándares: 802.11n, 802.11p, 802.11s.
- Teoría: IEEE 802.11. CSMA / CA. Diferentes estándares de nivel físico (802.11b, 802.11g, 802.11a). Soluciones de seguridad (WEP, WPA). Nuevos estándares: 802.11n, 802.11p, 802.11s.
- Aprendizaje autónomo: estudio
Objetivos:
2
Contenidos:
Caso de Uso: Diseño de una aplicación móvil
El objetivo es diseñar una aplicación móvil. Se elegirá una posible aplicación. Se hará un análisis de las aplicaciones disponibles en Apple App Store o Android Market de características similares, comparando nuestra aplicación con la competencia. Se elegirá un modelo de negocio (es decir, como haremos dinero con esta aplicación), de marketing, etc. Se hará el diseño de la aplicación (gráficos, funcionalidad, etc). De forma voluntaria se puede llegar a implementar la aplicación para iOS o Android OS. En estos casos se puede publicar la aplicación en el market correspondiente.
- Laboratorio: clases basadas en caso
- Aprendizaje autónomo: diseño de la aplicación
Objetivos:
3
4
5
tema 4
Operadores móviles. Evolución 2G, 2.5G, 3G, 3.5G y 4G. Arquitectura de las redes celulares. Servicios y tarificación.
- Teoría: Regulación del uso de frecuencias. Redes con infraestructura y redes ad-hoc. Operadores móviles. Evolución 2G, 2.5G, 3G, 3.5G y 4G. Arquitectura de las redes celulares. Servicios y tarificación.
- Aprendizaje autónomo: Estudio
Objetivos:
2
Contenidos:
Examen Parcial
Examen parcial temas 1-3
Objetivos:
1
2
3
Semana:
7
tema 5
Bluetooth. Zigbee. RFID y NFC. Redes Mesh y redes adhoc. Redes de sensores. 6LowPAN y CoAP.
- Teoría: Bluetooth. Zigbee. RFID y NFC. WiMAX. Comunicación por satélite. Redes Mesh y redes adhoc. Redes de sensores.
- Aprendizaje autónomo: Estudio
Objetivos:
7
tema 6
Tipos de movilidad. Apoyo a la movilidad a nivel 3 (IP móvil). Apoyo a la movilidad en redes celulares. Movilidad nomádica. Protocolos de apoyo a movilidad transparente a nivel 2.
- Teoría: Tipos de movilidad. Apoyo a la movilidad a nivel 3 (IP móvil). Apoyo a la movilidad en redes celulares. Movilidad nomádica. Protocolos de apoyo a movilidad transparente a nivel 2.
- Aprendizaje autónomo: estudio
Objetivos:
2
Contenidos:
tema 7
Técnicas de posicionamiento y Location Based Services (LBS). Pagos seguros. Publicidad móvil.
- Teoría: Técnicas de posicionamiento y Location Based Services (LBS). Pagos seguros. Publicidad móvil.
Objetivos:
8
Contenidos:
tema 8
Sensores. procesamiento de la señal de los sensores de los móviles
- Teoría: Sistemas operativos de dispositivos móviles. Mercados de aplicaciones. Categorías de aplicaciones mas importantes.
- Aprendizaje autónomo: estudio
Objetivos:
4
Presentación aplicación móvil
Presentación de la aplicación diseñada
Objetivos:
3
4
5
6
Semana:
15 (Fuera de horario lectivo)
Examen Final
Examen de los temas 1-8
Objetivos:
1
2
3
4
5
6
7
8
Semana:
15 (Fuera de horario lectivo)
Metodología docente
* Clases presenciales.
* Clases de laboratorio (programación en python).
* Clases de laboratorio basadas en caso (diseño de aplicación móvil).
Método de evaluación
Ep: Nota examen de la asignatura a mitad del cuatrimestre: 0 <= Ep <= 10
Ef: Nota examen final: 0 <= Ef <= 10
Ec: Nota de clases de caso: 0 <= Ec <= 1
Nota final = 0, 8 * MAX (Ef, 0, 75 * Ef +0,25 * Ep) + 2xEc
La competencia transversal se evaluara como parte del examen final
Bibliografía
Básica:
-
Mobile wireless communications -
Schwartz, M,
Cambridge University, 2005. ISBN: 0521843472
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003439929706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
-
802.11 wireless LAN fundamentals: a practical guide to understanding, designing, and operating 802.11 WLANs -
Roshan, P.; Leary, J,
Cisco Press, 2004. ISBN: 1587050773
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003068869706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
-
Professional android sensor programming -
Milette, G.; Stroud, A,
Wrox Press, 2012. ISBN: 9781118183489
https://discovery.upc.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004136559706711&context=L&vid=34CSUC_UPC:VU1&lang=ca
Capacidades previas
Conocimientos básicos redes TCP/IP y protocolos de red.
Conocimientos básicos de teoría de probabilidad y álgebra lineal.