Introducción a la Investigación

Usted está aquí

Créditos
6
Tipos
Optativa
Requisitos
Esta asignatura no tiene requisitos, pero tiene capacidades previas
Departamento
FIB
Esta asignatura tiene como objetivo que el alumno se inicie en las labores de investigación propias de la Ingeniería Informática. Se trata de que el alumno se familiarice con la investigación colaborando con los grupos de investigación de la UPC relacionados El alumno será tutorizado por un profesor o profesora del Grado en Ingeniería Informática. En este proceso, podrá adoptar las pautas propias de la labor de investigación, que pueden incluir la participación en proyectos existentes, la comprobación de hipótesis, la redacción de publicaciones científicas y, en general, aquellas actividades que el tutor o tutora considere adecuadas para contribuir a una formación inicial en la investigación.

Profesorado

Responsable

  • Lidia Montero Mercadé ( )

Horas semanales

Teoría
2
Problemas
0
Laboratorio
2
Aprendizaje dirigido
0
Aprendizaje autónomo
6

Competencias

Competencias Técnicas

Competencias técnicas comunes

  • CT4 - Demostrar conocimiento y capacidad de aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y la complejidad de los algoritmos
    • CT4.1 - Identificar las soluciones algorítmicas más adecuadas para resolver problemas de dificultad mediana.
    • CT4.2 - Razonar sobre la corrección y la eficiencia de una solución algorítmica.
    • CT4.3 - Demostrar conocimiento y capacidad de aplicación de los principios fundamentales y las técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica.
  • CT5 - Analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, escogiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
    • CT5.2 - Conocer, diseñar y utilizar de forma eficiente los tipos y las estructuras de datos más adecuados para la resolución de un problema.
    • CT5.3 - Diseñar, escribir, probar, depurar, documentar y mantener código en un lenguaje de alto nivel para resolver problemas de programación aplicando esquemas algorítmicos y usando estructuras de datos.
    • CT5.4 - Diseñar la arquitectura de los programas utilizando técnicas de orientación a objetos, de modularización y de especificación e implementación de tipos abstractos de datos.

Objetivos

  1. Conocimiento y práctica del método científico
    Competencias relacionadas: G9.1,
  2. Conocimiento y práctica de los métodos de investigación en Informática
    Competencias relacionadas: G6.3, G9.1, G9.2, G9.3, CT4.1, CT4.2, CT4.3, CT5.2, CT5.3, CT5.4,
  3. Capacidad de razonar y argumentar para discutir y validar métodos y resultados de investigación.
    Competencias relacionadas: G4.2, G4.3,

Contenidos

  1. Plan de Investigación
    Preparación del plan de investigación: objetivos, revisión del estado del arte, selección de método experimental, diseño de experimentos, criterios de validación.
  2. Investigación: desaroolo de la actividad de investigación
    Experimentación, desarrollo de algoritmos y su prueba, discusión de resultados con el tutor y revisión de hipótesis
  3. Documentación
    Preparación de informes de investigación, artículos o presentaciones tipo congreso científico y repositorio de la documentación sobre el proceso de investigación y sus resultados en formato artículo.

Actividades

Actividad Acto evaluativo


Preparación del Plan de Investigación

Información por parte del tutor sobre el contexto, el objetivo y el alcance de su participación en el proyecto de investigación. Acuerdo conjunto sobre las metas y el tiempo asignado, así como el tipo de resultado final que se espera de la participación del estudiante. Presentación y discusión del plan de investigación, método a seguir, fuentes de datos, fuentes bibliográficas y de software y, en general, todo lo que es necesario saber y tener a mano para iniciar y seguir el proyecto de investigación. Acuerdo de periodicidad y forma de revisión a lo largo del proyecto. Acuerdo y definición de formatos de documentación interna, y formato de publicación y posible participación en jornadas científicas. Decisión sobre el tipo de entorno de almacenamiento para el software desarrollado. Compartir criterios y licencias del software desarrollado. Criterios de protección e intercambio de otros resultados de investigación.
Objetivos: 1 2
Teoría
10h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
20h

Desarrollo de la Investigación

Desarrollo del proyecto de investigación
Objetivos: 3 2
Teoría
15h
Problemas
0h
Laboratorio
30h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
50h

Preparación de la documentación

Preparación de informes internos, documentación de software y de desarrollo de hardware, información sobre todo tipo de recursos necesarios para usar y replicar los resultados de la investigación: repositorios, sistemas de computación específicos, configuraciones de hardware y software, dispositivo hardware específicos, conjuntos de datos utilizados y su sitio de almacenamiento y forma de compartición; bibliografías, artículos escritos, posibles presentaciones de conferencias, etc. Preparación de la memoria final del proyecto de investigación.
Objetivos: 3 2
Teoría
4h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
20h

Discusión del nforme de la actividad con el tutor


Objetivos: 3 2
Semana: 1
Teoría
1h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
0h

Metodología docente

La metodología docente es eminentemente práctica. Habrá que desarrollar actividades prácticas propias de la investigación, organizadas en colaboración con la persona tutora. Se prevé que el estudiante pase, guiado por la persona tutora, por un proceso de comprensión de los objetivos de investigación, planificación de tareas de investigación, valoración del estado del arte, propuesta de investigación original y desarrollo y testeo de las tareas de investigación concretas acordadas con la persona tutora.

Método de evaluación

La evaluación de los alumnos la realiza el tutor de la actividad.

La evaluación busca dar una valoración de la calidad del trabajo realizado por el alumno desde el punto de vista de consistencia y acuerdo con los métodos de investigación y los objetivos y las particularidades metodológicas de la investigación concreta llevada a cabo.

Por eso el estudiante deberá (a) preparar un pequeño informe (del estilo de un artículo científico o presentación en congreso científico) y (b) realizar una presentación/discusión al tutor que lo evaluará.

Se recomienda estructurar este informe y su presentación y discusión como presentación en un congreso científico. Por tanto, debe tener secciones claras para un resumen ("abstract"), introducción, desarrollo, conclusión y discusión de los resultados obtenidos y su relación con los objetivos de la investigación, además de un apartado de bibliografía. Se recomienda poner a disposición los datos utilizados en el desarrollo de la investigación (utilizando algún repositorio accesible como Gitlab), para que la comunidad científica pueda comprobar cómo funcionan cualquier algoritmo desarrollado en la investigación.

Bibliografía

Básica:

Capacidades previas

Las adquiridas previamente durante la carrera.