El objetivo de esta asignatura es iniciarse en temas de investigación en bioinformática y que el estudiante se familiarice con la investigación mediante la colaboración con grupos de investigación en bioinformática de las cuatro universidades que contribuyen al grado. El estudiante será tutorizado por profesores del Grado en Bioinformática. En este proceso, el estudiante podrá adoptar las directrices específicas de la labor de investigación, que pueden incluir el estudio y la comprensión del estado de la cuestión, la prueba de hipótesis, el procesamiento de datos, el estudio de la metodología, la redacción de un informe científico y, en general, aquellas actividades que el tutor considere oportunas para contribuir a una formación inicial en investigación.
Profesorado
Responsable
Marta Casanellas Rius (
)
Horas semanales
Teoría
1
Problemas
0
Laboratorio
3
Aprendizaje dirigido
0
Aprendizaje autónomo
6
Objetivos
Conocimiento y práctica del método cinetífico
Competencias relacionadas:
C2,
C4,
C6,
K7,
C1,
Conocimiento y práctica de la investigación en bioinformática
Competencias relacionadas:
C5,
C8,
S10,
S6,
S8,
Aprender a razonar y argumentar para discutir y validar métodos y resultados de investigación
Competencias relacionadas:
C3,
S5,
Contenidos
El plan de investigación
El plan de investigación: los objetivos, el estudio del estado del arte, la selección de datos, la selección de metodología, diseño de experimentos, criterios de validación
La investigación en bioinformática
Experimentación, análisis de datos, diseño de algoritmos, implementación de pipelinas y algoritmos, diseño de metodología, validación, discusión con el tutor y revisión de hipótesis y metodología
Informe de investigación
Informe de investigación con la descripción del estado del arte, los datos, la metodología y los resultados
La metodología docente es eminentemente práctica. Habrá que desarrollar actividades prácticas propias de la investigación, organizadas en colaboración con la persona tutora. La persona tutora guiará al estudiante en un proceso de comprensión de los objetivos de investigación, planificación de tareas de investigación, preparación y evaluación del estado del arte, propuesta de investigación original, desarrollo de las tareas de investigación y validación de los resultados.
La lista de propuestas de proyectos por la asignatura se podrá encontrar en el Racó. El estudiante también puede contactar directamente con un profesor/a o investigador/a para que realice una propuesta de proyecto.
Método de evaluación
La evaluación de los alumnos está organizada por el tutor de la actividad.
La evaluación busca dar una valoración de la calidad del trabajo realizado por el alumno desde el punto de vista de consistencia y acuerdo con los métodos de investigación y los objetivos y las particularidades metodológicas de la investigación concreta llevada a cabo.
Por eso el estudiante deberá (a) preparar un pequeño informe del estilo de un artículo científico o presentación en congreso científico y (b) realizar una presentación/discusión al tutor que lo evaluará.
El informe debe tener las siguientes secciones: resumen ("abstract"), introducción, metodología, resultados, conclusión y discusión, además de un apartado de bibliografía. Se recomienda poner a disposición de la comunidad científica los datos y/o algoritmos usados ¿¿en el desarrollo de la investigación (utilizando algún repositorio accesible como Gitlhub) y seguir los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable).
Las propuestas de matrícula de honor serán consideradas por el jefe de estudios se otorgarán teniendo en cuenta la calidad e impacto del trabajo de acuerdo con el máximo permitido por la normativa.