La asignatura Tecnología de Redes de Computadores (TXC) proporciona los conocimientos y competencias necesarias para entender el diseño de soluciones de conectividad entre ordenadores y dispositivos informáticos más allá del entorno local. La base de la asignatura es el estudio de las arquitecturas, los protocolos de comunicación y los fundamentos de las tecnologías de transmisión de datos en las que se soportan las redes de computadores de área ancha, y en particular Internet.
Profesorado
Responsable
Davide Careglio (
)
Otros
Jose Maria Barceló Ordinas (
)
Horas semanales
Teoría
3
Problemas
0
Laboratorio
1
Aprendizaje dirigido
0
Aprendizaje autónomo
6
Competencias
Competencias Técnicas
Competencias técnicas comunes
CT6 - Demostrar conocimiento y comprensión del funcionamiento interno de un computador y del funcionamiento de las comunicaciones entre ordenadores.
CT6.1
- Demostrar conocimiento y tener capacidad para administrar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
CT6.4
- Demostrar conocimiento y capacidad de aplicación de las características, las funcionalidades y la estructura de los Sistemas Distribuidos, de las Redes de Computadores y de Internet que permita su uso y su administración, así como el diseño y la implementación de aplicaciones basadas en ellas.
CT7 - Evaluar y seleccionar plataformas de producción hardware y software para la ejecución de aplicaciones y de servicios informáticos.
CT7.1
- Demostrar conocimiento de las métricas de calidad y saber utilizarlas.
CT7.3
- Determinar los factores que inciden negativamente en la seguridad y la fiabilidad de un sistema hardware/software, y minimizar sus efectos.
Competencias Técnicas de cada especialidad
Especialidad tecnologías de la información
CTI1 - Definir, planificar y gestionar la instalación de la infraestructura TIC de la organización.
CTI1.1
- Demostrar comprensión del entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
CTI1.2
- Seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización.
CTI2 - Garantizar que los sistemas TIC de una organización funcionan de forma adecuada, son seguros y están adecuadamente instalados, documentados, personalizados, mantenidos, actualizados y sustituidos, y que las personas de la organización reciban un soporte TIC correcto.
CTI2.1
- Dirigir, planificar y coordinar la gestión de la infraestructura informática: hardware, software, redes y comunicaciones.
CTI2.3
- Demostrar comprensión, aplicar y gestionar la garantía y la seguridad de los sistemas informáticos (CEIC6).
CTI3 - Diseñar soluciones que integren tecnologías de hardware, software y comunicaciones (y capacidad de desarrollar soluciones específicas de software de sistemas) para sistemas distribuidos y dispositivos de computación ubícua.
CTI3.1
- Concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación ubicua.
CTI3.3
- Diseñar, implantar y configurar redes y servicios.
Competencias Transversales
Razonamiento
G9 [Avaluable] - Capacidad de razonamiento crítico, lógico y matemático. Capacidad para resolver problemas dentro de su área de estudio. Capacidad de abstracción: capacidad de crear y utilizar modelos que reflejen situaciones reales. Capacidad de diseñar y realizar experimentos sencillos, y analizar e interpretar sus resultados. Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.
G9.3
- Capacidad crítica, capacidad de evaluación.
Objetivos
Aplicar la regulación internacional y la estandarización en la tecnología de redes de computadores
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CTI2.1,
CTI1.1,
CTI2.3,
Diseñar sistemas de interconexión de redes siguiendo el modelo arquitectónico TCP / IP
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
Conocer las problemáticas de seguridad en las redes de computadores y ser capaz de encontrar soluciones para su protección.
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI2.1,
CT6.4,
CTI2.3,
Aplicar y conocer los diversos métodos de sincronismo de los niveles 1, 2 y 3 de las redes de computadores
Competencias relacionadas:
CTI2.1,
CTI2.3,
Identificar las aplicaciones de los sistemas de multiplexación TDM
Competencias relacionadas:
CT6.1,
CT6.4,
Determinar los requerimientos de la transmisión asíncrona de paquetes sobre redes de transmisión síncrona y asíncrona
Competencias relacionadas:
CT7.1,
CT7.3,
Diseñar protocolos de nivel de enlace
Competencias relacionadas:
CT7.1,
CT7.3,
Diferenciar el uso de los diversos medios de transmisión existentes y calcular sus anchos de banda
Competencias relacionadas:
CT6.1,
CT6.4,
Calcular la eficiencia y las capacidades de transmisión de los sistemas de sincronismo
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CT7.1,
CT7.3,
CTI1.1,
Calcular la eficiencia en la transmisión en redes paquetes
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CTI2.1,
CTI1.1,
CTI2.3,
Diseñar redes con circuitos virtuales con diferentes tipos de terminales y acceso a Internet
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
CTI1.1,
Calcular los parámetros de los algoritmos de gestión de acceso en redes con contrato de tráfico )
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CTI2.1,
CTI1.1,
CTI2.3,
Diseñar redes de paquetes calculando las tablas de encaminamiento y los retrasos
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
CTI1.1,
Identificar los mecanismos de gestión de Tráfico de las redes de paquetes y diseñar sus aplicaciones
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
CTI1.1,
Identificar y analizar los protocolos aplicados a los niveles 1,2 y 3 en las redes de acceso FTTH
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CT7.1,
CT7.3,
CTI1.1,
Calcular el rendimiento y los retrasos en redes, aplicando el modelo de gestión de la calidad de servicio.
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CT7.1,
CT7.3,
CTI1.1,
Explicar los elementos tecnológicos que intervienen en una red de móviles e interpretar los métodos de acceso
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CT7.1,
CT7.3,
CTI1.1,
Comparar las prestaciones y el rendimiento entre redes de acceso
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CT7.1,
CT7.3,
CTI1.1,
Calcular eficiencia de las redes PON en servicios voz / datos / imagen
Competencias relacionadas:
CTI1.2,
CT7.1,
CT7.3,
CTI1.1,
Diseñar redes con control MPLS y SDN
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
Programar y dimensionar las capacidades de redes celulares con diferentes tecnologías
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
Aplicar el uso de las normativas Gigabit y Ethernet en el diseño de redes troncales
Competencias relacionadas:
CTI3.1,
CTI3.3,
CTI1.2,
Introducción
Regulación internacional sobre redes de computadores y su implicación en las tecnologías. Análisis de la importancia de las redes IP sobre la tecnología de redes i el modelo arquitectónico de Internet.
Quality of Service en Internet
Definición de QoS. Servicios y tecnologías para QoS en Internet. Modelos y protocolos IntServ y DiffServ. Técnicas para traffic shaping y policing. Políticas de colas.
Redes de acceso cableadas a Internet
Tecnologías de acceso a redes con fibras ópticas (FTTH, WDM-PON y EP2P)
Redes troncales en Internet
Tecnologías para redes troncales. Protocolos y servicios. Redes opticas. Control y gestión. MPLS. SDN/NFV.
Seguridad en redes
Cortafuegos. Protocolos seguros de red. Sistemas de detección de intrusos. Redes privadas virtuales.
Actividades
ActividadActo evaluativo
Desarrollo del tema 1: Introducción
Asistencia a clase para la comprensión de las normativas sobre las tecnologías de redes de computadores. Objetivos:1 Contenidos:
Desarrollo del tema 3: Redes de acceso cableadas a Internet
Asistencia a clase por la adquisición de conocimientos sobre Tecnologías de acceso a redes de fibra óptica (FTTH, WDM-PON y EP2P). Reglamentos y protocolos relacionados. Objetivos:15161718192122 Contenidos:
Prueba de evaluación que incluye la resolución de ejercicios y preguntas Objetivos:1256791213141618192324 Semana:
8
Teoría
1.5h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
6h
Actividades de investigación actuales en TXC
Cada grupo deberá seleccionar un tema y presentar un informe siguiendo una plantilla describiendo el problema, analizando las soluciones disponibles y, en su caso, proponiendo nuevas soluciones. Antes del primer control se realiza la asignación de grupos y comienza el desarrollo del trabajo en base a artículos de investigación asignados por el profesor. Se realizará un seguimiento como actividad dirigida. La entrega es antes del segundo control. La evaluación se realiza según una rúbrica al efecto. Objetivos:341718202224 Contenidos:
Presentación del informe sobre una tema de actualidad sobre investigación relacionado con TXC siguiendo una plantilla describiendo el problema, analizando las soluciones disponibles y, en su caso, proponiendo nuevas soluciones Objetivos:123471112131415182021222324 Semana:
11
Teoría
0h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
18h
Revisión "Presentación investigación actual en TXC"
Revisión de los informes de otros grupos. Cada grupo revisará 3 informes de otros 3 grupos a través de Atenea. Objetivos:1234811121416171819202324 Semana:
13
Teoría
0h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
6h
Segundo Control
Prueba de evaluación que incluye la resolución de ejercicios y preguntas Objetivos:371011121314162022 Semana:
14
Teoría
1.5h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
6h
Examen final de laboratorio
Examen final de laboratorio tipo test sobre las sesiones anteriores Objetivos:31115202224 Semana:
14
Teoría
0h
Problemas
0h
Laboratorio
1h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
6h
Metodología docente
La metodología docente que propone la asignatura se basa en la programación centrada en el aprendizaje, el aprendizaje cooperativo, y Campus Virtual.
1. Programación centrada en el aprendizaje. Actividades en la sesión de clase: a) Reunión de grupos temporales (por proximidad física en clase) para compartir las dudas de la semana pasada. Seguimiento de la interrelación de alumnos por parte del profesor con indicación de los conceptos dudosos. b) El profesor explicará los conceptos que correspondan al programa. c) Indicación del trabajo de estudio fuera del aula. Cada dos semanas habrá sesión de problemas de una hora donde se resolverán los ejercicios de los talleres reduciendo en este caso la clase de teoría a 1 hora.
2. Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes ejercitarán sus capacidades de trabajo cooperativo en formato de grupos base desarrollando un trabajo de investigación técnico (Technical Report)
3. Campus Virtual Atenea. Se utilizará en el desarrollo de la asignatura en los siguientes aspectos: Tratamiento de grupos, documentación de clase, coevaluación talleres, entrega de documentos, seguimiento del cumplimiento de fechas de las entregas, foro de intercambio de opiniones, dudas y trabajos, resolución de encuestas.
Método de evaluación
La evaluación de los estudiantes y su aprovechamiento de la asignatura seguirá el siguiente criterio:
LAB: Laboratorio: 20%. Incluye las evaluaciones de los laboratorios en base a la evaluación de cada sesión. La asistencia a las clases de laboratorio es obligatoria para poder evaluar y evaluarse.
CO1 y CO2: Controles: 65%. Se valorará el promedio entre el primer control CO1 y el segundo control CO2. No hay Examen Final.
TR: Trabajo de Investigación: 15%. La nota se basará en una rúbrica y en la calidad del contenido.
La nota final NF = 0.20*LAB + 0.65*(CO1+CO2)/2+0.15*TR.
La valoración de la competencia transversal G9.3 estará en función de la nota resultante entre la nota ponderada de los controles (60%) y el trabajo de investigación (40%): 0.6* (CO1+CO2)/2+0.4*TR; siendo : A >=8, B >=6, C >=4, D <4.
GNS3: Programa de simulació en el disseny de xarxes de computadors https://www.gns3.com/
Capacidades previas
Inglés técnico mínimo para leer documentación, manuales y estándares. Conocimientos básicos sobre redes de computadores. Conocimientos básicos sobre sistemas operativos.