Requisitos
Esta asignatura no tiene requisitos
Con este curso, el estudiante adquiere conocimientos prácticos y teóricos sobre Biofísica Molecular y su relevancia en la Bioinformática. El curso incluye:
- Conceptos de Termodinámica y Cinética. Termodinámica estadística.
- Macromoléculas: Energética, Plegamiento, Dinámica conformacional.
- Procesos macromoleculares: Energética de enlace y estructura de complejos, Enzimas y catálisis, Transporte molecular.
Profesorado
Responsable
-
Josep Lluis Gelpi Buchaca (
)
Objetivos
-
Adquirir conocimientos básicos en el ámbito y herramientas de la biofísica molecular, y cómo la bioinformática puede ayudar a su desarrollo.
Competencias relacionadas:
K1,
S6,
-
Aplicar fundamentos matemáticos, principios algorítmicos y teorías computacionales en el modelado y diseño de experimentos de biofísica.
Competencias relacionadas:
K6,
S8,
S9,
-
Identificar fuentes significativas y confiables de información científica para fundamentar el estado del arte de un problema biofísico y abordar su resolución.
Competencias relacionadas:
K6,
S6,
S8,
S9,
C7,
C6,
Contenidos
-
Parte 0. Introducción. La Biofísica Molecular desde una perspectiva bioinformática
Definición de biofísica molecular. Interacción con otras disciplinas. Datos de referencia. Datos experimentales y problema asociado. Magnitudes calculables y limitaciones. Sistemas modelo. Limitaciones y aproximaciones. Validación y diseño experimental.
-
Parte 1. Conceptos avanzados de termodinámica y cinética
Termodinámica y termodinámica estadística. Cinética química: Teoría de estados de transición. Energías de activación, ecuaciones de velocidad. Procesos de relajación. Difusión.
-
Parte 2: Macromoléculas. Energética y dinámica
Energética macromolecular: Estabilidad. Componentes energéticos. Términos entálpicos y entrópicos. Solvatación. Métodos de evaluación energética. Plegamiento de macromoléculas: Panorama energético, Modelos de plegamiento, Proteínas intrínsecamente desordenadas. Dinámica de macromoléculas: Concepto de conjunto conformacional. Generación de conjuntos. Simulación biomolecular.
-
Parte 3: Procesos biomoleculares
Reconocimiento y unión de macromoléculas: Estructura de complejos. Energética de la unión. Ciclos termodinámicos. Ciclos alquímicos. Catálisis: Estrategias de catálisis. Cinética y mecanismos enzimáticos. Acoplamiento energético. Evaluación de constantes cinéticas. Transporte: Membranas biológicas, modelos de transporte. Electrofisiología. Acoplamiento energético.
Actividades
Actividad
Acto evaluativo
Exame Final
Final exam including all contents
Objetivos:
1
2
3
Semana:
1 (Fuera de horario lectivo)
Examen Parcial
Objetivos:
1
2
3
Semana:
9
Presentaciones de teoria
(4h) Part 0. Introduction. Molecular biophysics from bioinformatics perspective
Definition of molecular biophysics. Interaction with other subjects. Reference data. Experimental data and associated problem. Calculable magnitudes and limitations. Model Systems. Limitations and approximations. Validation and experimental design
(6h) Part 1. Advanced concepts of thermodynamics and kinetics
1.1. Thermodynamics and Statistical thermodynamics.
1.2. Chemical kinetics: Transition State theory. Activation Energies, rate equations. Relaxation processes. Diffusion.
(8h) Part 2: Macromolecules. Energetics and dynamics
2.1. Macromolecular energetics: Stability. Energy components. Enthalpic and Entropic terms. Solvation. Methods for Energy evaluation.
2.2. Folding of Macromolecules: Energy landscape, Folding models, IDPs.
2.3. Dynamics of Macromolecules: Concept of conformational ensemble. Generation of ensembles. Simulation tools.
(8h) Part 3: Biomolecular processes
3.1. Macromolecular recognition and binding: Structure of complexes. Energetics of binding. Thermodynamic cycles. Alchemical cycles.
3.2. Catalysis: Strategies of catalysis. Enzyme kinetics and mechanism. Energy coupling. Evaluation of kinetic constants.
3.3. Transport: Biological Membranes, Transport models. Electrophysiology. Energy coupling.
Resolución Guiada de problemas
Programación guiada de scripts
Proyecto de programación en Biofísica
Metodología docente
- Las clases teóricas serán expositivas con la ayuda de materiales gráficos (diapositivas, videos, demostraciones en computadora).
- La sesión de resolución de problemas detallará la metodología para resolver los problemas seleccionados. Incluirá sesiones expositivas y prácticas.
- Las sesiones de programación guiada se realizarán en grupos, al estilo de un "hackatón", para resolver los pasos del desarrollo del objetivo deseado. El lenguaje de programación será Python con la ayuda de las bibliotecas apropiadas, como Biopython.
Método de evaluación
Para la evaluación de la asignatura, se tendrán en cuenta las calificaciones del examen parcial (MTE) y final (FE), así como la calificación de las sesiones prácticas y el proyecto de programación (Pract), según la siguiente fórmula:
Calificación = MTE * 0,2 + FE * 0,6 + Pract * 0,2
Se requiere una calificación igual o superior a 5 para aprobar.
Los estudiantes que hayan reprobado con una calificación igual o superior a 3 podrán presentarse al examen de reevaluación (RT). En este caso, la calificación de la asignatura será 0,2 * Pract+ RT * 0,8.
Bibliografía
Básica:
-
Introduction to Protein Structure. -
BRAND, Carl; TOOZE, John. ,
Garland Publishing, 1999.
-
Molecular Biophysics -
DAUNE, M,
Oxford: University Press, 1999.
-
Molecular Modelling: Principles and Applications -
Leach, A,
Harlow: Pearson Education, 2001.
-
Biophysics: an introduction -
COTTERILL, R,
Chichester : John Wiley & Sons, , 2002.
-
The biophysical chemistry of nucleic acids & proteins -
Creighton, Thomas E,
Helvetian Press, 2002.