Este curso tiene como objetivo desarrollar las habilidades de escritura de los estudiantes para escribir documentos académicos y profesionales en inglés a nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El curso proporciona a los estudiantes recursos para mejorar las habilidades de escritura con el fin de elaborar documentos escritos eficaces y también para comunicarse con sus compañeros / colegas a través de medios electrónicos. El curso se centra en las habilidades de los participantes para planificar un documento de acuerdo con una situación comunicativa definida, escribir un borrador y revisar el borrador, alcanzando un documento eficaz. Se hace hincapié en el desarrollo de la fluidez, precisión y adecuación en inglés para producir diferentes tipos de documentos para fines académicos y profesionales.
Profesorado
Responsable
Antonia Soler Cervera (
)
Otros
Jonathan Green (
)
Maria del Carme Bordera Perez (
)
Marta Aguilar Perez (
)
Horas semanales
Teoría
2
Problemas
2
Laboratorio
0
Aprendizaje dirigido
0.24
Aprendizaje autónomo
5.76
Competencias
Competencias Transversales
Lengua extranjera
G3 [Avaluable] - Conocer el idioma inglés con un nivel adecuado de forma oral y por escrito, y con consonancia con las necesidades que tendrán los graduados y graduadas en ingeniería informática. Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe, y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con la profesión de ingeniero técnico en informática.
G3.3
- Llevar a cabo una presentación oral en inglés y responder a las preguntas del auditorio. Trabajar eficazmente en un contexto internacional, comunicándose oralmente en inglés con personas de diferentes nacionalidades.
Objetivos
Reconocer géneros escritos en inglès en contextos académicos y profesionales
Competencias relacionadas:
G3.3,
Leer, entender e interpretar documentación escrita en inglés propia del ámbito de la ingeniería informática
Competencias relacionadas:
G3.3,
Planificar y organizar un texto en inglés de acuerdo con una situación comunicativa definida, utilizando una hoja de planificación y aplicando la estrategia adecuada
Competencias relacionadas:
G3.3,
Gestionar la información de manera adecuada para escribir un guión en inglés para un documento escrito
Competencias relacionadas:
G3.3,
Elaborar el borrador de un documento utilizando técnicas de escritura para construir párrafos y estructurar un texto
Competencias relacionadas:
G3.3,
Redactar documentación académica y profesional en inglés relacionada con la ingeniería informática: informe técnico, ensayo académico, documentación técnica
Competencias relacionadas:
G3.3,
Revisar un borrador en inglés tanto individualmente como de forma colaborativa, reflexionando sobre su adecuación a la situación comunicativa
Competencias relacionadas:
G3.3,
Comunicarse de forma correcta y adecuada en inglés en differents tipos de géneros escritos
Competencias relacionadas:
G3.3,
Gestionar y continuar el propio proceso de aprendizaje, utilizando recursos y estrategias que se han adquirido durante el curso (desarrollar un portfolio, uso de recursos informáticos)
Competencias relacionadas:
G3.3,
Comprender y aplicar los principios de la comunicación académica en la ingeniería
Competencias relacionadas:
G3.3,
Contenidos
Recursos para la escritura académica y profesional
Uso de gramáticas y diccionarios y otros recursos en línea para mejorar las habilidades de escritura. Comunicación electrónica en inglés
Aspectos fundamentales de la escritura técnica en entornos académicos y profesionales
Resolución de problemas y concepto de género comunicativo. Audiencia, propósito y estilo. La escritura como proceso. Tipos de discurso
El proceso de escritura (I): Planificación de un documento técnico
La hoja de planificación. Selección de la información. Cuestiones de plagio. El guión
El proceso de escritura (II): El borrador de un documento técnico
Estructura y coherencia del párrafo. Patrones para la organización de la información. Estructura textual y diseño de un texto. Marcadores discursivos
El proceso de escritura (III): Revisión y edición de un documento técnico
Revisión del contenido y la organización de la información. Revisión de los usos del lenguaje, atendiendo a la corrección y a la adecuación. Revisión del estilo
Tipos de documentos para la comunicación académica y profesional
Escritura en línea: "etiqueta" y uso del correo electrónico. Los informes técnicos, correspondencia y currículum para propósitos académicos y profesionales. Documentación técnica
Actividades
ActividadActo evaluativo
Utilizar recursos en línea para la escritura académica y profesional
Explorar materiales en línea para desarrollar las habilidades de escritura. Seleccionar y utilizar los materiales en función de las necesidades Objetivos:9 Contenidos:
Conocer estrategias de resolución de problemas aplicadas a la escritura técnica. Trabajar con diferentes géneros escritos. Analizar ejemplos de documentos técnicos y la estrategia comunicativa utilizada Objetivos:1012 Contenidos:
Escribir un texto siguiendo los diferentes estadios del proceso de escritura. Planificar un texto técnico
Analizar la situación comunicativa. Gestionar y seleccionar la información técnica extraída de fuentes escritas. Práctica para evitar el plagio. Explorar y utilizar patrones de organización de la información. Desarrollar un guión para un ensayo académico. Practicar la escritura colaborativa Objetivos:234 Contenidos:
Escribir un párrafo coherente. Reconocer la estructura de un ensayo académico. Utilizar patrones de organizacion de la información. Trabajar la coherencia y cohesión textuales. Escribir el borrador de un ensayo académico Objetivos:56 Contenidos:
Identificar los aspectos fundamentales de la escritura técnica. Planificar un texto técnico, aplicando el proceso de escritura. Escribir un párrafo Objetivos:101235 Semana:
9
Teoría
0h
Problemas
2h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
8h
Revisar y editar un documento técnico
Revisar el contenido y la estructura del texto de acuerdo con la situación comunicativa. Revisar el lenguaje para escribir un texto correcto en inglés (gramática, sintaxis y vocabulario). Revisar la puntuación y la ortografía. Practicar la escritura colaborativa. Revisar un ensayo académico Objetivos:78 Contenidos:
Analizar las características de diferentes documentos técnicos
Reconocer el formato de diferentes documentos: los informes técnicos, el trabajo final de grado, la carta de presentación, el CV, documentación técnica. Analizar la estrategia comunicativa de los diferentes documentos según el propósito y la audiencia. Planificar un informe técnico Objetivos:126 Contenidos:
Los contenidos del curso se tratarán en sesiones que combinan una parte de exposición por parte del profesor y otra más extensa de participación por parte de los estudiantes. Esta participación es fundamental para el desarrollo de las actividades del curso.
El trabajo de los contenidos del curso está basado en el desarrollo de proyectos y tareas.
Las actividades se basan en la resolución de problemas y ejercicios prácticos con análisis de ejemplos y modelos.
Método de evaluación
La evaluación se basa en tareas de evaluación continuada (trabajos de curso y participación en clase) y exámenes escritos con los siguientes porcentajes:
-Trabajos de curso. Trabajos prácticos propuestos sobre los contenidos del curso: 20%. Estos trabajos pueden realizarse en el aula a modo de práctica.
-Proyecto del curso. Trabajo que incluye un documento escrito: 20%
-Participación en clase. Se espera que los estudiantes realicen las actividades propuestas y expongan las respuestas en clase para comentarios y discusión. También se espera que trabajen en colaboración con los compañeros: 10%
-Examen parcial 1: 25%
-Examen parcial 2: 25%
-Es indispensable que el estudiante realice todas las tareas de evaluación continuada para trabajar todos los contenidos del curso y superar con éxito los exámenes.
-La media aritmética resultante de los exámenes debe ser de un mínimo de 3,5 para aprobar la asignatura. Si la nota de los exámenes no alcanza el 3,5, el resto de pruebas no se tendrán en cuenta y la nota final será la media aritmética ponderada de las notas de los exámenes.
-El estudiante no obtendrá una nota de participación en clase si no asiste al 50% de las sesiones, como mínimo.
"Quantum LEAP: Learning English for Academic Purposes". A virtual environment to practise academic English. http://www.quantumleap.cat
Capacidades previas
Para realizar actividades académicas y profesionales en inglés se recomienda que los estudiantes tengan un nivel de partida de B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o superior