En esta asignatura se analizan los Sistemas de Información (SI) en la organización y su componente informática. Estudiaremos la evolución histórica de los SI y cómo evolucionan respecto de la tecnología disponible y como afectan estos cambios en la organización. Trabajaremos los aspectos de alineamiento de los SI con la misión y objetivos de la organización, el diseño de sistemas, aspectos de calidad, gestión de proyectos y de gestión del portafolio de servicios de la organización.
Profesorado
Responsable
Marc Alier Forment (
)
Horas semanales
Teoría
2
Problemas
0
Laboratorio
2
Aprendizaje dirigido
0
Aprendizaje autónomo
7.11
Competencias
Competencias Técnicas de cada especialidad
Específicas
CTE1 - Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
CTE3 - Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
CTE5 - Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
Competencias Técnicas Genéricas
Genéricas
CG1 - Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática.
CG2 - Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas informáticos,cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio.
CG3 - Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
CG6 - Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería Informática.
CG7 - Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
CG9 - Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática.
Competencias Transversales
Básicas
CB8 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Objetivos
Adquirir una visión general sobre qué es un sistema de información
Competencias relacionadas:
CTE1,
CTE3,
CTE5,
Comprender la necesidad de evaluar la calidad de los sistemas de información y conocer las estrategias existentes y modelos de referencia para la evaluación de la calidad
Competencias relacionadas:
CTE3,
CB8,
CG9,
Saber elaborar un Plan de Sistemas de Información
Competencias relacionadas:
CTE3,
CB8,
CG2,
CG7,
Saber elicitar requisitos para distintos componentes de un sistema de infomración
Competencias relacionadas:
CTE5,
CB8,
CG3,
CG9,
Saber especificar processos de negocio en BPMN e identificar los requisios derivats para el SI
Competencias relacionadas:
CTE1,
CTE5,
CG1,
CB8,
Conoceri las diferentes arquitecturas de software aplicadas a sistemas de información y conocer su adecuación en diferents casos.
Competencias relacionadas:
CTE1,
CTE5,
CB8,
CG6,
Conocer los fundamentos de la ingeniería de las líneas de productos software y saber distinguir en qué contextos son útiles
Competencias relacionadas:
CTE1,
CTE5,
CB8,
CG6,
Conocer algunos principios y estrategias de evaluación de la usabilidad en sistemsa de información
Competencias relacionadas:
CTE3,
CB8,
CG9,
Entender las diferencias entre las metodologías de desarrollo ágiles y las tradicionales y saber escoger cual aplicar en un caso dado
Competencias relacionadas:
CTE1,
CTE3,
CB8,
CG3,
CG6,
Contenidos
Introducción
Concepto de Sistema de Información, procesos de desarrollo de Sistemas de Información y sus etapas y calidad de Sistemas de Información.
Evolución histórica de los sistemas de información
Analizaremos la evolución histórica de los sistemas de información en las organizaciones. Veremos cómo las diferentes evoluciones tecnológicas han ido introduciendo en la organización y sus procesos y cómo esto ha afectado a la gestión departamento de informática.
Gobernanza y gestión de sistemas de información
Lineas de productos software y el portfolio de sistemas de información. Anàlisis de procesos con BPMN.
Usabilidad y sistemas de información
Gestión de proyectos, metodologías y aproximaciones
Actividades
ActividadActo evaluativo
Potfolio
Durante el curso se trabajarán diversos aspetctes teóricos, análisis casos, actividades de investigación y ejercicios. Los resultados de este trabajo cada alumno debe presentar en su portafolio. Esta actividad será evaluada mediante una rúbrica. Objetivos:123456789
L'examen de DGSI el faran els alumnes que no arribin a un promig de 6 en l'avaluació continuada. Objetivos:1256789 Semana:
1
Teoría
2h
Problemas
0h
Laboratorio
0h
Aprendizaje dirigido
0h
Aprendizaje autónomo
0h
Metodología docente
La asignatura se estructura en diferentes tipos de sesiones. Sin todas las sesiones se realizarán en la misma aula. Sesiones de teoría. Son sesiones donde el profesor presenta los principales conceptos de los temas que forman el contenido de la asignatura de manera expositiva y también planteando algunas cuestiones a los estudiantes para fomentar su participación. Además de presentar los conceptos, el profesor motivará a los estudiantes para el estudio de artículos relacionats.Sessions de presentaciones. Estas sesiones se basan en las exposiciones públicas de los propios estudiantes de artículos relacionados con los temas tratados en la asignatura. Después de cada exposición, se dedicará un tiempo a la discusión sobre la temática tratada con la participación de todos los estudiantes y la guía del profesor. El objetivo será discutir las principales aportaciones del artículo, profundizar en la temática tratada y debatir los posibles puntos de controversia. Se espera la participación activa por parte de todos los estudiants.Sessions de laboratorio. En estas sesiones se trabajará el Plan de Sistemas de informacióNota: El método docente empleado en la asignatura requiere que el estudiante adquiera nuevos conocimientos de manera autónoma, usando fuentes bibliográficas que normalmente están en inglés. Es imprescindible que el estudiante tenga un nivel de inglés suficiente para asimilar sin demasiadas dificultades esta bibliografía (técnica).