Saltar al contingut Menu

Cuatro cursos de experiencia piloto de adaptación al EEES en la ETSI de Informática de Málaga

Conferenciant: Eva Millán

Eva Millán es Doctora en Informática por la Universidad de Málaga (2000). Comenzó su carrera docente en la Universidad de Málaga en el año 1989. Actualmente es profesora Titular de Universidad, en el área de Ciencias de la Computación de la misma universidad. Ha sido profesora visitante en Stanford Research Institute en California y en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad de Pittsburgh.

Su actividad académica docente se ha centrado fundamentalmente en asignaturas relacionadas con la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa, de las que ha impartido clases de grado y postgrado en las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones. Ha sido subdirectora de Investigación del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación (2000-2003) y Subdirectora de Alumnos de la ETSI de Informática (2003-2004). Desde el año 2005 es Subdirectora de Innovación Educativa de la ETSI de Informática y Coordinadora de la Experiencia Piloto de Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Su actividad académica investigadora se enmarca en el área de la Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, donde sus aportaciones se han materializado en más de cuarenta publicaciones científicas en congresos y revistas nacionales e internacionales. Asimismo ha revisado artículos para conferencias y revistas internacionales de reconocido prestigio.

Cuatro cursos de experiencia piloto de adaptación al EEES en la ETSI de Informática de Málaga

En la ETSI de Informática de Málaga se viene realizando desde el curso 2005/2006 una experiencia piloto de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, que actualmente se ha extendido ya a todos las titulaciones, cursos y grupos que se imparten en la Escuela, involucrando a unos 1800 alumnos y más de cien profesores. Durante estos cursos han sido muchas las experiencias y reflexiones compartidas y las lecciones aprendidas. Se han abordado problemas usuales en este tipo de experiencias, como por ejemplo el tratamiento que debe darse a los alumnos que por motivos justificados no pueden asistir regularmente a clase o la coordinación transversal entre los profesores que dan clase al mismo grupo. Los resultados de la experiencia al final de estos cuatro años son satisfactorios: se ha alcanzado el nivel máximo de tasa de egresados del centro, se han aumentado significativamente las tasas de rendimiento y éxito y, sobre todo, se ha establecido un mejor clima de trabajo en el centro.


 
logo FIB © Facultat d'Informàtica de Barcelona - Contacte