Saltar al contingut Menu

Acción tutorial en los nuevos títulos de grado

Ponent: Julia González, Universidad de Extremadura

Ingeniera Informática por la Universidad de Extremadura en 1997. Titular de Escuela Universitaria del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura desde 2004. Miembro de AENUI (Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática) desde 2002. Ha participado en proyectos de innovación docente desde 2001 y en las actividades de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior realizadas en la UEX desde su inicio. Pertenece al grupo de Innovación docente GRADO de la Universidad de Extremadura. Desde el 2007 es la coordinadora de los estudios de las Ingenierías de Informática de la Escuela Politécnica de Cáceres. Ha publicado trabajos relacionados con los nuevos títulos de grado, el diseño por competencias, los nuevos planes docentes y el plan de acción tutorial de un título. Desde el curso 2005/06 es tutora del plan de acción tutorial de las titulaciones de Informática. Desde el curso 2007/08 co-coordina el plan general de acción tutorial de la Escuela Politécnica (con 6 titulaciones y más de 40 tutores).

Acción tutorial en los nuevos títulos de grado

El REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales establece en el Punto 4 de su anexo1 (Memoria para la solicitud de verificación de Títulos Oficiales):

4. Acceso y admisión de estudiantes.

4.1 Sistemas de accesibles información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la enseñanza.

4.3 Sistemas accesibles de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.

Esto obliga al diseño de un plan de orientación del alumnado desde el momento en el que entra en la universidad hasta su salida al mundo laboral.

Cada titulación puede diseñar su propio plan. Sin embargo, desde el punto de vista organizativo es conveniente realizar un plan general en cada centro, flexible para ser adaptado a cada una de las titulaciones que en él se imparte, pero generalista para que la coordinación y la gestión se simplifiquen. El éxito de un plan de acción tutorial reside en la participación de las unidades de gestión, la adaptación del sistema administrativo y una preparación adecuada de los docentes, que les ayudará a convertirse en tutores.

La Escuela Politécnica de Extremadura implantó como experiencia piloto en el curso 2006/07 un plan de acción tutorial para sus titulaciones. Actualmente es el plan con mayor número de titulaciones, tutores y alumnos de la universidad.

En estos últimos cursos hemos creado guías y materiales que ayudan a los tutores y hemos establecido estructuras de coordinación que nos ayudan en la gestión. A través de esta conferencia queremos trasladar nuestra experiencia para ayudar en la elaboración de estos planes. La estructura de la conferencia estará definida del siguiente modo:
· Contexto.
· Nuestra experiencia.
· Retos.
- Definición de los objetivos del plan: a quién va dirigido.
- Formación y coordinación de tutores: tipos de tutores.
- Diseño de las actividades del plan: actividades diferentes según el momento del proceso de aprendizaje.
- Administración y gestión del plan.
· Conclusiones.


 
logo FIB © Facultat d'Informàtica de Barcelona - Contacte