Disseny i Avaluació de Configuracions (DAC)
Professors Responsables: |
OLGA CASALS TORRES (olga ac.upc.edu)
|
|
Crèdits: 6.0 (3.0 T 1.5 P 1.5 L)
|
Departament:
AC
|
Tipus d'assignatura
Optativa per la EI , ETIS
Requisits de l'assignatura
MEIO
- Pre-correquisit per la EI , ETIS
|
|
SO
- Pre-correquisit per la EI , ETIS
|
|
Objectius docents
El objetivo de esta asignatura es que los alumnos conozcan las diferentes tècnicas existentes para la evaluación del rendimiento, sus ventajas e inconvenientes y los criterios que hay que seguir para aplicarlas. Se pretende que, al finalizar el curso, los alumnos tengan una visión global de todas las técnicas y sean capaces de aplicarlas en diversas áreas (arquitectura de computadores, sistemas operativos, sistemas de comunicación).
Programa
1. Tema 1. La evalución del rendimiento: técnicas y medidas.
1.1 Objetivos de la evaluación. 1.2 Parámetros del rendimiento. 1.3 Técnicas de evaluación.
2. Tema 2. Tipos de cargas de prueba.
2.1 Clasificación de las cargas de prueba. 2.2 Cargas de pruebas reales. 2.3 Cargas de pruebas sintéticas. 2.4 Cargas de pruebas artificiales. 2.5 Benchmarks para computadores paralelos.
3. Tema 3. Técnicas de caracterización de la carga.
3.1 Fases de la implementación de un modelo de carga. 3.2 Técnicas de implementación.
4. Tema 4. Monitores.
4.1 Características de los instrumentos de medida. 4.2 Monitores software. 4.3 Monitores hardware. 4.4 Comparación de los monitores software y hardware. 4.5 Monitores para sistemas distribuidos. 4.6 Representación de los datos: gráficos de Gantt y de Kiviat.
5. Tema 5. Análisis operacional.
5.1 Variables operacionales. 5.2 Leyes operacionales. 5.3 Medidas operacionales en redes. 5.4 Análisis del flujo de trabajos. 5.5 Análisis de los cuellos de botella. 5.6 Comportamiento dependiente de la carga.
6. Tema 6. Redes de colas con solución en forma de producto.
6.1 Redes de colas de Jackson. 6.2 Redes de colas de Gordon y Newell. 6.3 Teorema del BCMP.
7. Tema 7. Métodos exactos.
7.1 Método de agregación. 7.2 Método de convolución. 7.3 Método de agregación.
8. Tema 8. Métodos aproximados.
8.1 Métodos interativos. 8.2 Método de difusión. 8.3 Aproximación de fluido.
9. Tema 9. Redes de Petri.
9.1 Redes de Petri estándars. 9.2 Redes de Petri con tiempos asociado. 9.3 Redes de Petri estocásticas. 9.4 Redes de Petri estocásticas generalizadas. 9.5 Aplicación de las redes de Petri a la evaluación de sistemas multiprocesadores.
Avaluació
Nota asignatura = Nota examen * 0.6 + Nota practica * 0.4 siempre que Nota >=4 y Nota practica >=4
Bibliografia
Bibliografia bàsica
- Ajmone, M.; Balbo, G.; Conte, G Performance Models of Multiprocessor
Systems MIT Press, 1986 - Anik, D.; Mitra, D.; Sondhi, M.M Stochastic Theory of Data Handling
System with Multiple Sources Bell System Technical Journal, 1982 - Denning, P.J.; Bonzen, J.P The operational analysis of queneing network
models Computing Sorveys, 1978 - Ferrari, D.; Serazzi, G. Zeigner, A Messurement and Tuning of Computer
Systems Prentice-Hall, 1983 - Jain, R. The art of computer systems performance Analysis Wiley, 1991 -
Sauer, C.H.; Chandy, K.M Computer Systems Performance Modelling ,
Prentice-Hall, 1981
|