Introducida:
27-11-2012
Núria Castell y Josep Fernández Ruzafa, decana y vicedecano de la facultad de Informática dela UPC, explican que Liskov ha hecho significativas aportaciones que se han incorporado a los sistemas y a los lenguajes de programación, sobre todo en herramientas para funciones como la abstracción de datos, la seguridad y tolerancia de los sistemas a los fallos y la computación distribuida (redes de ordenadores).

Barbara Liskov (California, 1939) es una de las mayores científicas en computación y una pionera en este ámbito: la primera mujer que logró en EE.UU. un doctorado en Ciencias de la Computación (en 1968) y la primera profesora del departamento de Informática del MIT. Ha sido reconocida con importantes premios, como el Turing en el 2008 (el más preciado en este mundo tecnológico). Al inicio de este curso, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) la nombró doctora honoris causa –y por cierto, también ha sido la primera mujer científica que ha recibido esta distinción en esta universidad–.
Para los no iniciados en ingeniería informática, el trabajo de Liskov es difícil de comprender y de valorar. Ella lo resume como hacer mejor software. Pero sistema operativo Venus, lenguajes de programación CLU, Argus, Thor..., no dirán nada a muchos. Ella sigue investigando en estas áreas y señala que el reto futuro no ha de ser sólo aumentar la potencia y rapidez de los ordenadores, sino también su eficacia, la rentabilidad que se les saca.
Leer la entrevista en La Vanguardia